“Le ordenaba al IPS la provisión del medicamento. Son dos cajas que requiero de forma mensual hasta que baje la ferritina que afecta mi hígado, eso es producto de las constantes transfusiones de las que soy objeto por anemia severa”, relató la asegurada que padece la enfermedad hace tres años y ya cuenta con una pensión por invalidez, pues la enfermedad la dejó en mal estado y no puede caminar.
La paciente que se encuentra grave requiere del medicamento de 500 mg. Cada caja cuesta G. 15 millones y necesita consumir dos paquetes al mes, que alcanzan la suma de G. 30 millones. Debido a la negativa de la previsional de otorgar el medicamento, la asegurada lo paga de su bolsillo, porque “su vida está en riesgo”. Desde el IPS alegan que el medicamento no está en el vademécum; es decir, en la lista oficial de fármacos que se pueden entregar al asegurado, y que no cuentan con recursos para adquirir.
DESACATO. El IPS no cumplió y se ordenó desacato judicial. El Juzgado remitió el caso a la Fiscalía hace más de 15 días y se encuentra a cargo de la fiscala Silvana Otazú, quien ordenó una Junta Médica. “Mi vida está en juego. En lugar de cumplir la orden judicial, cita una Junta Médica”, criticó.
El IPS propone donarle el fármaco con una dosis más baja; es decir, de 250 miligramos, lamentó. Alegó que obligaron a su médico tratante a bajar la dosis recetada. “Juegan con mi vida y mi salud”. Una mujer por día murió por cáncer de mama en el 2016; es decir, un total de 368.