31 oct. 2025

Perú: Suben a 113 los muertos y a 178.000 los damnificados

Las víctimas por las lluvias, corrimientos de tierra e inundaciones que se suceden en Perú desde diciembre del pasado año aumentaron a 113 muertos y a más de 178.000 damnificados, según informó este martes el Centro de Operaciones de Emergencias Nacional (COEN) en su más reciente balance nacional.

lluvias.jpg

Suben a 113 los muertos y a 178.000 los damnificados por inundaciones en Perú. Foto: peru.com.

EFE


El desastre natural también dejó hasta ahora 17 personas desaparecidas, 397 heridos y más de un millón de afectados en varias regiones de la costa y de los Andes peruanos.

En el país también hay más de 20.000 casas destruidas, mientras que otro número similar quedaron en pie pero en condición de inhabitables, y otros 237.000 inmuebles con daños menores que pueden ser subsanados.

El embate climático causó además de la destrucción de 53 escuelas y 11 centros de salud, y generó daños en otros 2.000 colegios y en más de 700 establecimientos de salud.

En la infraestructura también provocó la destrucción de más de 2.700 kilómetros de carreteras y 316 puentes, aunque la mayor parte de los tramos y estructuras afectadas ya han sido reparados, además de 6.000 kilómetros de canales de riego inhabilitados y más de 24.000 hectáreas de cultivos perdidas.

La mayor parte de las víctimas y daños se concentran en el norte del país, donde las regiones de Piura, Lambayeque, La Libertad y Áncash aglutinan en su conjunto 39 muertos, un desaparecido, 176 heridos, cerca de 145.000 damnificados y más de 683.000 afectados.

La región con más damnificados es Lambayeque, con más de 52.855 víctimas, mientras que el departamento con más afectados es Piura, con casi 350.000 personas.

Perú ha sido afectado desde diciembre por el atípico fenómeno de “El Niño costero”, que se manifiesta cuando el calentamiento de las aguas del litoral peruano genera intensas lluvias en la costa desértica, que producen inundaciones y aluviones, principalmente en el norte y el centro del país, incluida Lima.

Aunque las lluvias han disminuido en las últimas semanas, el riesgo de inundaciones se mantiene ahora en la Amazonía peruana por el aumento hasta un nivel crítico para su desborde de cuatro grandes ríos: el Amazonas, el Marañón, el Ucayali y el Napo.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.