09 ago. 2025

Perú: Suben a 113 los muertos y a 178.000 los damnificados

Las víctimas por las lluvias, corrimientos de tierra e inundaciones que se suceden en Perú desde diciembre del pasado año aumentaron a 113 muertos y a más de 178.000 damnificados, según informó este martes el Centro de Operaciones de Emergencias Nacional (COEN) en su más reciente balance nacional.

lluvias.jpg

Suben a 113 los muertos y a 178.000 los damnificados por inundaciones en Perú. Foto: peru.com.

EFE


El desastre natural también dejó hasta ahora 17 personas desaparecidas, 397 heridos y más de un millón de afectados en varias regiones de la costa y de los Andes peruanos.

En el país también hay más de 20.000 casas destruidas, mientras que otro número similar quedaron en pie pero en condición de inhabitables, y otros 237.000 inmuebles con daños menores que pueden ser subsanados.

El embate climático causó además de la destrucción de 53 escuelas y 11 centros de salud, y generó daños en otros 2.000 colegios y en más de 700 establecimientos de salud.

En la infraestructura también provocó la destrucción de más de 2.700 kilómetros de carreteras y 316 puentes, aunque la mayor parte de los tramos y estructuras afectadas ya han sido reparados, además de 6.000 kilómetros de canales de riego inhabilitados y más de 24.000 hectáreas de cultivos perdidas.

La mayor parte de las víctimas y daños se concentran en el norte del país, donde las regiones de Piura, Lambayeque, La Libertad y Áncash aglutinan en su conjunto 39 muertos, un desaparecido, 176 heridos, cerca de 145.000 damnificados y más de 683.000 afectados.

La región con más damnificados es Lambayeque, con más de 52.855 víctimas, mientras que el departamento con más afectados es Piura, con casi 350.000 personas.

Perú ha sido afectado desde diciembre por el atípico fenómeno de “El Niño costero”, que se manifiesta cuando el calentamiento de las aguas del litoral peruano genera intensas lluvias en la costa desértica, que producen inundaciones y aluviones, principalmente en el norte y el centro del país, incluida Lima.

Aunque las lluvias han disminuido en las últimas semanas, el riesgo de inundaciones se mantiene ahora en la Amazonía peruana por el aumento hasta un nivel crítico para su desborde de cuatro grandes ríos: el Amazonas, el Marañón, el Ucayali y el Napo.

Más contenido de esta sección
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.