20 ago. 2025

Perú declara en emergencia por 60 días a tres regiones por inundaciones

El Gobierno del Perú declaró hoy en emergencia durante sesenta días a tres regiones del norte del país, por las inundaciones registradas en los últimos días; y a 47 de los 56 municipios que componen la región amazónica de Loreto por el riesgo de fuertes lluvias en las próximas semanas.

INUNDACIONES.jpg

Un muerto y un desaparecido por lluvias e inundaciones en el sur de Perú. Foto: elcomercio.pe.

EFE


Un decreto publicado hoy en el diario oficial El Peruano indicó que la medida de excepción abarca a los norteños departamentos de Tumbes, Piura y Lambayeque, donde hasta ahora se registran 2 fallecidos, casi 1.000 damnificados y más de 5.000 afectados.

El documento ordenó a diferentes sectores y organismos del Estado ejecutar las medidas y acciones de excepción inmediatas y necesarias para reparar los daños ocurridos en viviendas, servicios básicos e infraestructura.

La medida ya había sido anunciada este jueves por el presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, durante una visita a municipios afectados en Lambayeque.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) advirtió en la noche del jueves que el caudal del río Tumbes, que pasa por la ciudad de Tumbes, capital de la homónima región, sigue aumentando por las persistentes lluvias que caen en las zonas altas de la frontera entre Perú y Ecuador.

Las precipitaciones, causantes de las inundaciones, continuarán en las próximas horas con una intensidad entre moderada y fuerte, lo que seguirá incrementando el caudal de los ríos de forma significativa, según los pronósticos meteorológicos.

Esta situación puede causar deslizamientos y corrimientos de tierras en quebradas secas, conocidas en Perú con el término quechua de “huaico”.

Otro decreto también declaró en emergencia a la mayor parte del territorio del departamento selvático de Loreto, situado en el noreste de Perú, como medida preventiva para poder enviar ayuda de manera más rápida ante eventuales inundaciones que puedan ocurrir en las próximas semanas.

Los distritos comprendidos en la medida son Barranca, Pastaza, Morona, Andoas, Cahuapanas, Manseriche, Yurimaguas, Teniente César López Rojas, Balsapuerto, Lagunas, Jeberos, Santa Cruz, Nauta, Trompeteros, Urarinas, Parinari, Tigre, Requena, Maquia, Saquena, Emilio San Martín, Puinahaua, Capelo, Jenaro Herrera y Alto Tapiche.

También Soplin, Tapiche, Las Amazonas, Iquitos, Punchana, San Juan Bautista, Belén, Indiana, Mazán, Alto Nanay, Napo, Fernando Lores, Sarayacu, Pampa Hermosa, Vargas Guerra, Contamaná, Inahuaya, Padre Márquez, Ramón Castilla, Pebas, San Pablo y Yavari.

Más contenido de esta sección
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.
Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb descubrió una nueva, de solo 10 kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29.
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.
Irán advirtió que si Israel vuelve a emprender una nueva acción en su contra utilizará misiles “mucho más avanzados” que los lanzados durante la guerra de 12 días contra el Estado hebreo.