30 oct. 2025

Periodista bangladesí muere tras recibir disparo en la cabeza en disturbios

Un periodista bangladesí murió tras recibir un impacto de bala en la cabeza, mientras cubría un enfrentamiento violento entre dos facciones del partido gobernante de la primera ministra del país asiático en una localidad del norte de Bangladesh, informó hoy a Efe la Policía.

Imagen de archivo de una protesta en Bangladesh. EFE/Archivo

Imagen de archivo de una protesta en Bangladesh. EFE/Archivo

El periodista Abdul Hakim Shimul, que trabajaba para el diario bangladesí Samakal, murió mientras era trasladado a un hospital de Dacca, detalló Kamal Kumar Debnath, subinspector de Policía de la localidad de Shahzadpur, donde tuvo lugar el suceso.

Los enfrentamientos se originaron tras una pelea entre militantes de ese partido.

Shimul fue alcanzado por una bala ayer por la tarde cuando se encontraba filmando el enfrentamiento entre los dos bandos de la Liga Awami.

El informador fue llevado en un primer momento a un hospital local pero, tras empeorar su estado, sus familiares decidieron que fuera trasladado a un centro médico de Dacca.

“Murió mientras iba de camino a Dacca”, contó el subinspector, que informó que las autoridades han detenido a dos personas en relación con esta muerte.

El asesinato de periodistas es relativamente común en el país asiático, donde al menos una veintena de informadores fallecieron desde 1992, según datos de la ONG Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ).

Más contenido de esta sección
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron el jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.
Cinco nuevos sospechosos fueron detenidos en la investigación por el robo de las joyas del Louvre, entre ellos uno de los posibles cuatro ladrones del comando que llevó a cabo el golpe, informó este jueves la fiscal de París, Laure Beccuau, en una entrevista con la radio RTL.
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.
La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.