22 ago. 2025

Periodista bangladesí muere tras recibir disparo en la cabeza en disturbios

Un periodista bangladesí murió tras recibir un impacto de bala en la cabeza, mientras cubría un enfrentamiento violento entre dos facciones del partido gobernante de la primera ministra del país asiático en una localidad del norte de Bangladesh, informó hoy a Efe la Policía.

Imagen de archivo de una protesta en Bangladesh. EFE/Archivo

Imagen de archivo de una protesta en Bangladesh. EFE/Archivo

El periodista Abdul Hakim Shimul, que trabajaba para el diario bangladesí Samakal, murió mientras era trasladado a un hospital de Dacca, detalló Kamal Kumar Debnath, subinspector de Policía de la localidad de Shahzadpur, donde tuvo lugar el suceso.

Los enfrentamientos se originaron tras una pelea entre militantes de ese partido.

Shimul fue alcanzado por una bala ayer por la tarde cuando se encontraba filmando el enfrentamiento entre los dos bandos de la Liga Awami.

El informador fue llevado en un primer momento a un hospital local pero, tras empeorar su estado, sus familiares decidieron que fuera trasladado a un centro médico de Dacca.

“Murió mientras iba de camino a Dacca”, contó el subinspector, que informó que las autoridades han detenido a dos personas en relación con esta muerte.

El asesinato de periodistas es relativamente común en el país asiático, donde al menos una veintena de informadores fallecieron desde 1992, según datos de la ONG Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ).

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.