04 ago. 2025

Pekín pide a Trump que no despliegue el escudo antimisiles en Corea del Sur

El Gobierno chino instó este viernes a Estados Unidos que no despliegue el escudo THAAD en Corea del Sur, en coincidencia con la visita del nuevo secretario de Defensa de EEUU, James Mattis, a Seúl, donde reafirmó el compromiso de la nueva Administración con este sistema antimisiles.

gobierno chino.jpg

Foto: http://china-files.com

EFE

“No creemos que esta acción vaya a ayudar a resolver el problema en la península (coreana) o a mantener la paz y estabilidad en la península”, consideró este viernes el portavoz del Ministerio de Exteriores chino Lu Kang, preguntado en rueda de prensa por las declaraciones de Mattis en el país vecino.

El nuevo secretario de Defensa se encuentra en Seúl para una gira de tres días que le llevará también a Japón y allí ha confirmado el compromiso del presidente de EEUU, Donald Trump, con Seúl, calmando los temores ante la imprevisible política exterior del nuevo mandatario estadounidense.

En plena visita de Mattis, el portavoz chino urgió a “todas las partes implicadas”, en referencia a Washington y Seúl, a “detener el proceso y abstenerse de seguir por el camino equivocado”.

China considera que la instalación del THAAD en Corea del Sur “perjudicará" sus intereses y seguridad en la región, en la misma línea que Rusia, que también ha manifestado su oposición.

En la conferencia de prensa, Lu también se refirió a las tensiones en el Mar de China Meridional y esperó que EEUU respete los “esfuerzos” de los países de la región para mantener “la paz”, después de que el secretario de Estado designado por Trump, Rex Tillerson, diera a entender que Washington no permitiría a Pekín acceder a las islas cuya soberanía reclaman otros países.

Destacados analistas chinos han advertido recientemente de que una acción de este tipo sería interpretada por Pekín como una “declaración de guerra”.

Más contenido de esta sección
El presidente israelí, Isaac Herzog, acusó este lunes a las Naciones Unidas de retrasar la entrega de la ayuda humanitaria que, según aseguró, Israel está permitiendo entrar en Gaza y denunció que el grupo islamista palestino Hamás está realizando alegaciones falsas con respecto a la situación humanitaria en el enclave.
La Corte Suprema brasileña impuso este lunes medidas cautelares al senador Marcos do Val, de la formación derechista Podemos, investigado por haber llevado a cabo una campaña en redes sociales contra la Policía Federal que actuaba en la investigación por la trama golpista, según medios locales.
La contaminación por plásticos es una amenaza para la salud no reconocida lo suficiente, advierte un grupo de expertos en la revista The Lancet, que recuerda que estos causan enfermedad y muertes, desde la infancia hasta la vejez, con un impacto que recae desproporcionadamente en las poblaciones de menos ingresos.
Cientos de ex oficiales israelíes firmaron este lunes una carta en la que exigen al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que presione al Gobierno de Israel para que ponga fin a su ofensiva en la Franja de Gaza.
Los nuevos aranceles de Donald Trump son “prácticamente definitivos” y se descarta la posibilidad de una renegociación inmediata, dijo el representante comercial de Estados Unidos, quien también defendió las medidas comerciales del presidente de su país contra Brasil.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, rechazó este domingo que la aprobación en El Salvador de la reelección presidencial indefinida sea el “fin de la democracia”, al asegurar que las críticas a esa decisión se deben a que la tomó un país “pequeño y pobre”.