21 sept. 2025

Pekín pide a Trump que no despliegue el escudo antimisiles en Corea del Sur

El Gobierno chino instó este viernes a Estados Unidos que no despliegue el escudo THAAD en Corea del Sur, en coincidencia con la visita del nuevo secretario de Defensa de EEUU, James Mattis, a Seúl, donde reafirmó el compromiso de la nueva Administración con este sistema antimisiles.

gobierno chino.jpg

Foto: http://china-files.com

EFE

“No creemos que esta acción vaya a ayudar a resolver el problema en la península (coreana) o a mantener la paz y estabilidad en la península”, consideró este viernes el portavoz del Ministerio de Exteriores chino Lu Kang, preguntado en rueda de prensa por las declaraciones de Mattis en el país vecino.

El nuevo secretario de Defensa se encuentra en Seúl para una gira de tres días que le llevará también a Japón y allí ha confirmado el compromiso del presidente de EEUU, Donald Trump, con Seúl, calmando los temores ante la imprevisible política exterior del nuevo mandatario estadounidense.

En plena visita de Mattis, el portavoz chino urgió a “todas las partes implicadas”, en referencia a Washington y Seúl, a “detener el proceso y abstenerse de seguir por el camino equivocado”.

China considera que la instalación del THAAD en Corea del Sur “perjudicará" sus intereses y seguridad en la región, en la misma línea que Rusia, que también ha manifestado su oposición.

En la conferencia de prensa, Lu también se refirió a las tensiones en el Mar de China Meridional y esperó que EEUU respete los “esfuerzos” de los países de la región para mantener “la paz”, después de que el secretario de Estado designado por Trump, Rex Tillerson, diera a entender que Washington no permitiría a Pekín acceder a las islas cuya soberanía reclaman otros países.

Destacados analistas chinos han advertido recientemente de que una acción de este tipo sería interpretada por Pekín como una “declaración de guerra”.

Más contenido de esta sección
La casa de subastas Sotheby’s subastará a inicios de noviembre en Nueva York, EEUU, un cuadro de la mexicana Frida Kahlo, valorado entre USD 40 y USD 60 millones, y que puede convertirse en la obra más cara de la pintora surrealista e incluso de cualquier mujer artista.
El Gobierno israelí afirmó que el reconocimiento este domingo del Estado palestino por parte del Reino Unido, Canadá y Australia “no promueve la paz”, sino que “desestabiliza aún más la región”, y añadió que la Autoridad Nacional Palestina “es parte del problema, no de la solución”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, volará este domingo rumbo a la ciudad de Nueva York, donde se encontrará con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, y con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en medio de una crisis de múltiples aristas considerada el momento más crítico de su Gobierno desde su asunción en diciembre de 2023.
Australia, Canadá y Reino Unido reconocieron este domingo al Estado de Palestina y Portugal tiene previsto dar el mismo paso durante la jornada, antes de la Asamblea General de la ONU, una decisión que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu calificó como un “peligro” para Israel.
El papa León XIV expresó este domingo la solidaridad de la Iglesia con la población de la “tierra martirizada” de Gaza y aseguró que no hay “futuro basado en la violencia, el exilio forzado, la venganza”, al término de la oración dominical del Ángelus en la plaza de San Pedro.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, envió una carta a su par estadounidense, Donald Trump, para abrir un canal de diálogo en medio de la crisis que viven ambos países.