29 oct. 2025

Pekín denuncia que buques y aviones de EEUU espían en sus aguas

China usó el caso del dron estadounidense capturado en el Mar de China Meridional para denunciar que buques y aviones del Pentágono entran regularmente en sus aguas jurisdiccionales para actividades de vigilancia.

eeuu china.jpg

Foto: ElMicroLector

EFE

“Navíos y aviones de Estados Unidos han estado realizando actividades cercanas de reconocimiento y vigilancia” en “aguas costeras de China”, afirmó hoy una portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Hua Chunying.

Pekín pidió a Washington “que pare estas actividades”, pues “seguiremos vigilantes” sobre esas operaciones, añadió Hua en rueda de prensa.

Según China, esas actividades se han realizado “durante un largo tiempo” y “ponen en peligro” la seguridad de la navegación en la zona.

Sin embargo, la portavoz eludió precisar expresamente si el dron acuático estadounidense capturado por la Marina china en ese área estaba realizando tareas de espionaje.

El Pentágono ha mantenido que el aparato realizaba labores de investigación científica y fue capturado por la Marina china fuera de las aguas que Pekín considera propias en el Mar de China Meridional, pero la portavoz indicó que los detalles concretos corresponden al Ministerio de Defensa chino.

Hua insistió en que el asunto está siendo discutido por los canales militares de ambas partes y subrayó su convencimiento de que “este incidente se gestionará adecuadamente”.

El presidente electo estadounidense, Donald Trump, colocó dos mensajes en Twitter sobre este asunto: uno denunciando que China había robado el aparato y otro diciendo a Pekín que podían quedárselo.

“No nos gusta la palabra ‘robar’, porque no es lo que ocurrió”, afirmó hoy la portavoz china.

El diario oficial chino Global Times, de tinte nacionalista, consideró hoy en un editorial que estos comentarios muestran que Trump “no tiene sentido común para liderar una superpotencia”.

Según Washington, el incidente ocurrió a unas 50 millas náuticas al noroeste de la base naval estadounidense de la Bahía de Subic, en Filipinas, una zona de frecuentes disputas marítimas entre Pekín y países vecinos como Filipinas y Vietnam.

Más contenido de esta sección
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.
La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.
Más de 500.000 personas permanecen sin electricidad en Jamaica y al menos 15.000 han tenido que refugiarse, después del paso del huracán Melissa, que azotó la isla con lluvias torrenciales y fuertes vientos que dejaron carreteras intransitables y decenas de viviendas sin techo.
El grupo islamista Hamás condenó este miércoles los recientes ataques israelíes contra la Franja de Gaza, en los que murieron más de 100 personas, y culpó a Israel de “socavar” el acuerdo de alto el fuego con la complicidad del gobierno estadounidense de Donald Trump.
China afirmó que los presidentes Xi Jinping y Donald Trump, de Estados Unidos, tendrán el jueves una conversación “profunda” sobre “grandes temas”, cuando se encuentren en Corea del Sur.
El potente huracán Melissa, con categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, tocó tierra en el oriente de Cuba a las 7:10 UTC de este miércoles acompañado de fuertes vientos, intensas lluvias y una gran marejada ciclónica.