30 jul. 2025

Pekín denuncia que buques y aviones de EEUU espían en sus aguas

China usó el caso del dron estadounidense capturado en el Mar de China Meridional para denunciar que buques y aviones del Pentágono entran regularmente en sus aguas jurisdiccionales para actividades de vigilancia.

eeuu china.jpg

Foto: ElMicroLector

EFE

“Navíos y aviones de Estados Unidos han estado realizando actividades cercanas de reconocimiento y vigilancia” en “aguas costeras de China”, afirmó hoy una portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Hua Chunying.

Pekín pidió a Washington “que pare estas actividades”, pues “seguiremos vigilantes” sobre esas operaciones, añadió Hua en rueda de prensa.

Según China, esas actividades se han realizado “durante un largo tiempo” y “ponen en peligro” la seguridad de la navegación en la zona.

Sin embargo, la portavoz eludió precisar expresamente si el dron acuático estadounidense capturado por la Marina china en ese área estaba realizando tareas de espionaje.

El Pentágono ha mantenido que el aparato realizaba labores de investigación científica y fue capturado por la Marina china fuera de las aguas que Pekín considera propias en el Mar de China Meridional, pero la portavoz indicó que los detalles concretos corresponden al Ministerio de Defensa chino.

Hua insistió en que el asunto está siendo discutido por los canales militares de ambas partes y subrayó su convencimiento de que “este incidente se gestionará adecuadamente”.

El presidente electo estadounidense, Donald Trump, colocó dos mensajes en Twitter sobre este asunto: uno denunciando que China había robado el aparato y otro diciendo a Pekín que podían quedárselo.

“No nos gusta la palabra ‘robar’, porque no es lo que ocurrió", afirmó hoy la portavoz china.

El diario oficial chino Global Times, de tinte nacionalista, consideró hoy en un editorial que estos comentarios muestran que Trump “no tiene sentido común para liderar una superpotencia”.

Según Washington, el incidente ocurrió a unas 50 millas náuticas al noroeste de la base naval estadounidense de la Bahía de Subic, en Filipinas, una zona de frecuentes disputas marítimas entre Pekín y países vecinos como Filipinas y Vietnam.

Más contenido de esta sección
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.