05 sept. 2025

Partido de Lula liderado por supuesta legisladora corrupta

El Partido de los Trabajadores (PT), que lidera el exmandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, eligió este sábado como presidenta de la formación a la senadora Gleisi Hoffmann, quien es investigada por sospechas de corrupción en el Supremo.

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, este miércoles 10 de mayo de 2017, en un evento con miles de simpatizantes, en la plaza Santos Andrade, en Curitiba (Brasil), tras declarar como imputado por corrupción. EFE

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva condenado a 12 años de carcel. EFE

EFE

Hoffmann, de 51 años y casada con el exministro de Planificación Paulo Bernardo Silva, también salpicado por denuncias de desvíos de dinero público, es la primera mujer elegida para dirigir el partido fundado por Lula y un centenar de obreros e intelectuales en 1980.

Una vez elegida, Hoffmann aludió a los problemas judiciales de dirigentes del PT, que incluyen también a Lula, quien responde en cinco causas penales por supuesta corrupción, y descartó que esa formación pueda hacer algún tipo de autocrítica sobre esos asuntos.

“No somos una organización religiosa y tampoco nos azotamos. No vamos a enumerar errores para que la burguesía y la derecha exploten esa imagen”, declaró.

La nueva presidenta del PT se impuso en la elección interna al senador Lindbergh Farias, otro de los tantos cuadros del PT que son sospechosos de haberse beneficiado de la trama de corrupción que se investiga desde hace tres años en la estatal Petrobras.

Hoffmann fue ministra de la Presidencia durante la gestión de la expresidenta Dilma Rousseff, destituida el año pasado tras un juicio político en el que fue responsabilizada de irregulares manejos de los presupuestos públicos.

Su elección como presidenta del PT ocurrió en el marco del sexto Congreso Nacional de esa formación, la principal fuerza de oposición y que exige la renuncia del actual presidente, Michel Temer, quien ocupa el poder desde la destitución de Rousseff.

Temer también es investigado bajo la presunción de que incurrió en los delitos de corrupción pasiva, obstrucción de la justicia y asociación ilícita, todo derivado de confesiones hechas a los tribunales por exdirectivos de la empresa JBS, una de los mayores productoras y exportadoras de carnes del mundo.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.