05 sept. 2025

Partido comunista paraguayo cumple 90 años sin candidaturas para eleccioners generales

El Partido Comunista Paraguayo (PCP) cumplió este lunes 90 años y se mantiene como uno de los más antiguos del Paraguay, si bien no presentará candidaturas para las elecciones generales de abril, apuesta por la consolidación de un movimiento social y democrático para sumar “poder popular”.

PCP.jpg

Conferencia de prensa en la sede del Partido Comunista Paraguayo. Foto: Gentileza

EFE

Najeeb Amado, secretario general del PCP, dijo a Efe que la principal victoria de la formación ha sido mantenerse con vida todo este tiempo y superar la represión de épocas como las del presidente Higinio Morínigo (1940-1948) y la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989), ambos del Partido Colorado.

Para Amado, la primera fue una de las etapas más difíciles del partido, ya que supuso la derrota del expresidente Rafael Franco (1936-1937), quien apoyado por el Partido Liberal y el propio Partido Comunista buscó derrocar a Morínigo y reinstalarse en el poder. Este conflicto provocó la Guerra Civil de 1947, que finalmente dejó un saldo de unos 30.000 muertos.


Amado también destacó la represión y persecución sufrida por el partido durante la dictadura de Stroessner, régimen que encarceló por 24 años al exlíder comunista Ananías Maidana, quien salió de la cárcel tras el golpe que en 1989 derribó a Stroessner, y ocupó luego la secretaría general del partido, hasta el 2007.

Subrayó además el eco que en una época tuvo la ideología del partido entre personalidades artísticas, como el creador de la guarania, José Asunción Flores (1904-1972), quien por su militancia comunista permaneció en el exilio durante el régimen de Stroessner.

En cuanto a la decisión del partido de no presentar candidaturas en las elecciones generales de abril, Amado consideró necesaria una reforma electoral donde los partidos minoritarios como el comunista concurran en las mismas condiciones de igualdad que los grandes partidos, en un sistema electoral que requiere de grandes capitales para promocionar sus candidaturas.

Sostuvo que entre las reformas que plantean está la de modificar la configuración de las mesas de votación para que todas las fuerzas se puedan ver representadas en la conformación de esas mesas y no solo las tres principales.

En la actualidad el PCP forma parte del Congreso Democrático del Pueblo (CDP), una alianza de asociaciones de izquierda y gremios campesinos que no cuenta con representación parlamentaria.

Amado señaló que el CDP es un espacio donde impera el “poder popular” y donde buscan cuestionar ese sistema electoral y proponer cambios en todos los niveles de la sociedad.

En ese sentido, Amado señaló que las elecciones del 22 de abril no resolverán los problemas del país, y exhortó a los ciudadanos a “abandonar” a los “politiqueros” y no entregar el poder que tienen, que es el voto.

El PCP, fundado el 19 de febrero de 1928 por Lucas Ibarrola, fue el principal referente de las luchas obreras en la década de 1940 y principal perseguido durante el régimen de Stroessner.

Más contenido de esta sección
Con banderas paraguayas, remeras de la Albirroja, gritos, saltos, abrazos, bocinazos y algarabía, la ciudadanía vibra en las calles del país, así como en Asunción y frente al Panteón Nacional de los Héroes, en el festejo por la anhelada clasificación de la Selección Nacional al Mundial 2026.
El Ministerio de Trabajo volvió a recordar a los trabajadores y empresas que en caso de que se decrete feriado nacional este viernes, se establece un descanso obligatorio para los colaboradores o en caso de que no se puede prescindir del trabajador, se paga doble.
La Presidencia de la República informó, a través de un comunicado, los funcionarios que sí deben trabajar y los que no este viernes en el caso de declararse feriado por la clasificación de Paraguay al Mundial 2026.
El concejal de Asunción, Pablo Callizo, y su equipo pintaron un paso peatonal con los colores de la Albirroja frente al estadio Defensores del Chaco. Algunos comentarios fueron positivos, mientras otros cuestionaron la medida.
Brasil investiga una fábrica de diplomas estadounidenses y paraguayos avalados por universidades del vecino país. Una compleja red de fraude relacionada con títulos de maestría y doctorados es investigada en el vecino país.
La pasión por la Albirroja se hace sentir hasta en un hogar de ancianos en Luque, Departamento Central, en donde a través de un video viralizado se observa un emotivo momento protagonizado por abuelos alentando a la Selección Nacional, que esta noche jugará contra Ecuador con el sueño de volver al Mundial, luego de 16 largos años.