20 ago. 2025

Pareja exige indemnización en España por perder muestras congeladas de semen

Una pareja española exige 200.000 euros (USD 236.000) al servicio de Salud del Gobierno regional de Madrid, tras haber desaparecido las muestras de semen del hombre que permanecían congeladas en un hospital público desde hacía 16 años.

muestras.jpg

El paciente optó por almacenar y congelar varias dosis de semen debido a que debía someterse a un tratamiento contra el cáncer, lo que le podría causar infertilidad. Foto: Referencia/Institutobernabeu.com

EFE

Todo comenzó en 2001 cuando al varón, que entonces tenía 23 años, le diagnosticaron un cáncer y tuvo que someterse a quimioterapia y radioterapia, un tratamiento que puede causar esterilidad al paciente, como es el caso, según recoge la reclamación.

Advertido por los médicos de las posibles consecuencias, el afectado optó por almacenar y congelar varias dosis de semen con vistas a su utilización futura en un tratamiento de reproducción asistida.

Este procedimiento, llamado criopreservación, fue realizado en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid.

Para incrementar la probabilidad de éxito de un futuro embarazo, se realizaron dos ciclos de criopreservación con seis dosis almacenadas en este centro, responsable del mantenimiento y conservación para la utilización posterior en reproducción asistida.

De todo ello quedó constancia escrita en un documento entregado al paciente, en el que los doctores se comprometen a notificarle previamente cualquier cambio en la situación de las muestras.

Desde entonces, el hospital le comunicó anualmente que sus dosis continuaban en perfecto estado, al tiempo que los análisis confirmaron su esterilidad debido al tratamiento oncológico.

Años más tarde, él y su pareja decidieron tener hijos, pero la sorpresa llegó cuando el hospital le comunicó en 2016 que no encontraba las dosis de semen criopreservadas.

De esta manera “la pareja jamás podría tener hijos biológicos de ambos debido a un error garrafal e irreparable de la gestión del banco de semen”, recoge la reclamación, presentada por los abogados de la pareja.

Lo más grave, señalan, es que el hospital todavía no ha podido dar una sola explicación de lo que ha ocurrido. Así pues, no se sabe si las muestras se han destruido, se han extraviado, se han donado a otras parejas o se han utilizado para investigación.

De hecho, varios médicos se reunieron con la pareja para pedir disculpas, reconocer abiertamente que “no sabían qué había ocurrido con sus muestras” y destacar que era la primera vez que sucedía algo así en el hospital.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.