23 jul. 2025

Papa pide soluciones políticas para evitar violencia en Paraguay

El papa Francisco pidió este domingo evitar “toda violencia” y abogó por buscar “soluciones políticas” en Paraguay y Venezuela. Francisco se refirió a la situación política de ambos países tras el rezo dominical del Ángelus.

papa y cartes.JPG

Imagen ilustrativa. Cartes y Francisco, durante su visita al Paraguay. | Foto: Fernando Calistro.

EFE.

El pontífice dijo que sigue con “viva atención” lo que sucede en ambos países y que reza por los pueblos de Venezuela y Paraguay.

El Papa hizo esta mención en Carpi (Emilia-Romaña, norte de Italia), una zona golpeada por fuertes terremotos en 2012, adonde hoy se trasladó en una visita pastoral.

“Sigo con viva atención lo que está sucediendo en Venezuela y en Paraguay. Rezo por aquellos pueblos, muy queridos por mí, e invito a todos a perseverar, sin descanso, evitando toda violencia, en la búsqueda de soluciones políticas”, dijo el Papa.

El pontífice se refirió a la situación en Venezuela después de que el Tribunal Supremo despojara de sus funciones al Parlamento, una decisión que fue ayer revocada ante la presión internacional y de quienes no lo vieron con buenos ojos, incluso desde el propio chavismo.

En Paraguay murió un joven opositor el sábado a manos de la Policía, tras una protesta contra la reelección presidencial, que desencadenó además el incendio de una parte del edificio del Congreso.

La referencia a la situación en esos dos países fue incluida por el Papa tras su oración diaria, que pronunció fuera del Vaticano dado que hoy visita las localidades afectadas por varios seísmos hace cinco años.

La última vez que el Papa se refirió en público a Venezuela fue el pasado 9 de enero, cuando en el Vaticano y ante el cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede defendió “caminos de diálogo” y “gestos valientes” en ese país.

Y en relación con Paraguay, el Papa recibió en audiencia el 20 de enero a su presidente, Horacio Cartes, con quien trató, según informó la Santa Sede, de “la situación política y social regional, con especial referencia al desarrollo de las instituciones democráticas”.

Más contenido de esta sección
El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, llegó este martes a Paraguay, en la última etapa de su gira por el Cono Sur y donde se reunirá con el presidente del país, Santiago Peña, y asistirá a un foro empresarial bilateral.
El Departamento de Operaciones de Frontera (DOF) de Brasil detuvo un camión semirremolque con 25.000 cajas de cigarrillos de producción nacional. Se trata de un millonario golpe contra contrabandistas de cigarrillos.
El movimiento contra la violencia sexual a niñas, niños y adolescentes (NNAPY) reclama que nuevamente el Estado da la espalda a niñas víctimas de violencia sexual y que una vez más queda claro que denunciar no es suficiente si no existen medidas integrales de protección que acompañen a las víctimas. Esto, luego del crimen de la pequeña Melania Monserrath.
Dos pitbulls atacaron a un caniche en la vía pública de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, causándole la muerte al animal.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) pidió este martes al Gobierno declarar una emergencia sanitaria en las cárceles afectadas por un repunte de los casos de tuberculosis, cuya propagación vinculó con la sobrepoblación y el hacinamiento y, dijo, tiene “relación directa con el sistema de corrupción imperante” en esos centros.
El Arzobispado de Asunción pide Justicia por el reciente crimen de Melania Montserrath, una niña de solo 11 años que fue hallada muerta en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá. La niña murió por asfixia mecánica.