03 ago. 2025

Papa Francisco: La práctica de la “no violencia” para lograr la paz

El papa Francisco abogó este lunes por la práctica de la “no violencia” para conseguir la paz en las relaciones personales, sociales e internacionales, en su mensaje con motivo de la Jornada mundial de la Paz, que la Iglesia celebra el primero de enero.

El papa Francisco, uno de los protagonistas de la campaña "Soy del Sur"

El papa Francisco, uno de los protagonistas de la campaña “Soy del Sur”.

EFE

En el mensaje, que fue publicado este lunes por el Vaticano, Francisco hace un elogio de la ideología de la “no violencia” y de los logros obtenidos con su práctica por “Mahatma Gandhi y Khan Abdul Ghaffar Khan en la liberación de la India, y de Martin Luther King Jr. contra la discriminación racial”.

“Que la no violencia se transforme, desde el nivel local y cotidiano hasta el orden mundial, en el estilo característico de nuestras decisiones, de nuestras relaciones, de nuestras acciones y de la política en todas sus formas”, es el llamamiento del pontífice.

Francisco reitera su concepto de que vivimos actualmente “una terrible guerra mundial por partes” y reflexiona sobre que “no es fácil saber si el mundo actualmente es más o menos violento de lo que fue en el pasado” o si “nuestra época nos hace más conscientes de la violencia o más habituados a ella”.

En cualquier caso, agrega, el mundo vive actualmente “guerras en diferentes países y continentes; terrorismo, criminalidad y ataques armados impredecibles; abusos contra los emigrantes y las víctimas de la trata y devastación del medio ambiente”.

Por ello asegura que “responder con violencia a la violencia lleva, en el mejor de los casos, a la emigración forzada y a un enorme sufrimiento”.

Y que en el peor de los casos, “lleva a la muerte física y espiritual de muchos, si no es de todos”.

Francisco pone en su mensaje el símbolo de Madre Teresa de Calcuta como “constructora de paz” y también afirma que “las mujeres son frecuentemente líderes de la no violencia”.

Pone el ejemplo actual de “Leymah Gbowee y de miles de mujeres liberianas, que han organizado encuentros de oración y protesta no violenta, obteniendo negociaciones de alto nivel para la conclusión de la segunda guerra civil en Liberia”.

El pontífice argentino habla de la Iglesia católica en primera fila “en favor de las víctimas de la injusticia y de la violencia”, pero asegura que esto no es patrimonio de los católicos “sino que es propio de muchas tradiciones religiosas”.

Un concepto que le lleva a reiterar su mensaje de que “ninguna religión es terrorista” y que “la violencia es una profanación del nombre de Dios”.

“No nos cansemos nunca de repetirlo: Nunca se puede usar el nombre de Dios para justificar la violencia. Sólo la paz es santa. Sólo la paz es santa, no la guerra”, subraya.

En este sentido, Jorge Bergoglio hace un llamamiento “a favor del desarme, como también de la prohibición y abolición de las armas nucleares; la disuasión nuclear y la amenaza cierta de la destrucción recíproca no pueden servir de base a este tipo de ética”.

Asimismo, suplica “que se detenga la violencia doméstica y los abusos a mujeres y niños”.

Francisco insta a los líderes políticos y religiosos, a los responsables de las instituciones internacionales y a los dirigentes de las empresas y de los medios de comunicación de todo el mundo a “construir la sociedad, la comunidad o la empresa, de la que son responsables, con el estilo de los trabajadores por la paz; de dar muestras de misericordia rechazando descartar a las personas, dañar el ambiente y querer vencer a cualquier precio”.

Y el pontífice asegura que el primer lugar para “recorrer el sendero de la no violencia” es en el seno de la familia.

Francisco concluye su mensaje diciendo que en 2017 “todos podemos ser artesanos de la paz”.

Más contenido de esta sección
Los nuevos aranceles de Donald Trump son “prácticamente definitivos” y se descarta la posibilidad de una renegociación inmediata, dijo el representante comercial de Estados Unidos, quien también defendió las medidas comerciales del presidente de su país contra Brasil.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, rechazó este domingo que la aprobación en El Salvador de la reelección presidencial indefinida sea el “fin de la democracia”, al asegurar que las críticas a esa decisión se deben a que la tomó un país “pequeño y pobre”.
Los equipos de rescate encontraron la madrugada del domingo los cuerpos de otros dos mineros atrapados en la mina subterránea El Teniente, donde el jueves un derrumbe provocó la muerte de otro trabajador, informó la empresa.
Miles de jóvenes católicos de todo el mundo se congregaron este sábado en Roma para una multitudinaria vigilia de oración con León XIV, el punto culminante del Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia Católica.
Funcionarios federales anunciaron este sábado una investigación sobre Jack Smith, el fiscal especial que imputó a Donald Trump por el asalto al Capitolio y el manejo de documentos clasificados, bajo sospecha de haber actuado por motivos políticos.
El papa León XIV llegó este sábado en helicóptero a la explanada de Tor Vergata, a las afueras de Roma, para presidir un acto del Jubileo de los Jóvenes en el que participan cientos de miles de ellos llegados de 146 países.