01 may. 2025

Papa envía carta a Macri en la que desea una sociedad argentina más justa

El papa Francisco envió una carta al presidente Mauricio Macri con motivo de la fiesta patria de Argentina este viernes, en la que desea que Dios conceda a sus compatriotas “los dones necesarios” en la construcción de una “sociedad cada vez más justa, fraterna y solidaria”.

papa francisco

El papa Francisco en su audiencia general de los miércoles en la plaza San Pedro en el Vaticano. | Reuters.

EFE

Se trata de una misiva que el pontífice envía cada año al jefe de Estado argentino –también lo hizo con la anterior presidenta, Cristina Fernández (2007-2015)– por el aniversario de la Revolución de Mayo, hecho histórico que el 25 de mayo de 1810 marcó el inició del proceso que culminó con la declaración de la independencia argentina de la corona española en 1816.

“Con motivo de la fiesta nacional de Argentina, hago llegar a vuestra excelencia y a todos los hijos e hijas de ese amado país un cordial saludo”, dice Francisco en la carta, fechada el 22 de mayo en el Vaticano y difundida hoy por la Presidencia.

“Y ruego a Dios nuestro señor, por intercesión de la Virgen de Luján (patrona de Argentina), que les conceda los dones necesarios en la construcción de una sociedad cada vez más justa, fraterna y solidaria”, concluye.

Desde hace un tiempo, muchos argentinos se preguntan por qué Jorge Bergoglio, que ejercía como arzobispo de Buenos Aires hasta que fue elegido papa en 2013, no ha visitado su país en sus más de cinco años de papado, y diversas voces apunta a una supuesta mala sintonía con Macri.

En enero pasado, Francisco realizó una visita oficial a Chile y Perú, mientras Argentina es uno de los pocos que le quedan por recorrer de Latinoamérica.

Al sobrevolar el espacio aéreo argentino, el pontífice envió un telegrama a Macri, como hace con todos los jefes de Estado de los países que sobrevuela, sobre el que había fuerte expectativa por si anunciaba una eventual visita a su país.

Sin embargo, el Papa se limitó a expresar en inglés su “cercanía y bendiciones” al pueblo argentino, su “patria”, y pidió que “no olviden” rezar por él.

Semanas después, en marzo, y tras acrecentarse la inquietud por su demora en volver a su país, Francisco se dirigió a sus compatriotas en una carta difundida por la Agencia Informativa Católica Argentina.

“Quisiera decirles que el amor por mi Patria sigue siendo grande e intenso. Rezo todos los días por ese mi pueblo que tanto quiero. Y a los que puedan sentirse ofendidos por algunos de mis gestos, les pido perdón”, expresó.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, aseguró este jueves que cumplió con la promesa de cuidar a los más vulnerables que le hizo al papa Francisco en su último encuentro, tras su viaje a Roma el último fin de semana para asistir al funeral del máximo líder de la Iglesia Católica.
Aunque instituciones y países elaboran estadísticas sobre economía, salud o esperanza de vida, estas no suelen medir el grado de bienestar de un país, al menos no el de sus individuos. Ahora, el estudio más riguroso hecho hasta la fecha, ha comenzado a perfilar qué aspectos marcan la prosperidad.
El macroincendio declarado este miércoles en los montes cercanos a Jerusalén, que obligó a la evacuación de 8.000 personas y causó heridas a 40 civiles y bomberos, “ha sido declarado bajo control”, según informó este jueves el servicio de bomberos israelí en un comunicado.
Las astronautas Anne McClain y Nichole Ayers comenzaron este jueves una caminata espacial de más de seis horas para realizar mejoras de comunicaciones y abastecimiento eléctrico en la Estación Espacial Internacional (EEI).
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el ex presidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.