03 sept. 2025

Palestinos convocan al Día de la Ira contra el traslado de embajada de EEUU

Los palestinos han convocado un Día de la Ira el próximo 14 de mayo para protestar contra el traslado de la embajada de Estados Unidos de Tel Aviv a Jerusalén, anunció este martes Ahmad Majdalani, miembro del Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).

palestinos.jpeg

Palestinos convocan al Día de la Ira contra Estados Unidos. Foto: elcomercio.pe

EFE

“La apertura de la embajada en Jerusalén es un desafío para la comunidad internacional y las resoluciones de las Naciones Unidas, y una provocación para los sentimientos de los palestinos”, manifestó Majdalani en la radio Voz de Palestina.

El hecho de que la máxima legación diplomática estadounidense se traslade el 14 de mayo, cuando se celebra el 70 aniversario de la creación del Estado israelí y víspera de la conmemoración de la “Nakba”, “Catástrofe” en árabe, que recuerda la salida forzada de cientos de miles de palestinos en 1948, “es un insulto adicional”, añadió el dirigente.

El traslado de la embajada, afirmó, profundiza en la “injusticia histórica perpetrada contra el pueblo palestino” y será respondida por los líderes palestinos “reviviendo la municipalidad de Jerusalén” y acudiendo a la Corte Penal Internacional.

El presidente estadounidense, Donald Trump, rompió el pasado mes de diciembre con el consenso internacional al reconocer Jerusalén como capital de Israel, cuya parte oriental fue ocupada por Israel durante la Guerra de los Seis Días de 1967 y anexionada en 1980, en una decisión no reconocida por la comunidad internacional.

Después de que Trump anunciara el traslado de la embajada estadounidense a Jerusalén, en el sector oeste, Guatemala se sumó a su decisión y ayer también lo hizo Paraguay, y ambos países latinoamericanos trasladarán sus respectivas legaciones este mes de mayo.

Ante las protestas de Palestina, que reivindica Jerusalén Este como capital de un futuro estado propio, la República Checa también anunció la apertura de un Consulado honorario este mes de mayo en Jerusalén Oeste como primera fase para la reubicación de su embajada; Honduras espera ratificar una moción parlamentaria para mudar la suya y Rumanía ha mostrado también su disposición de trasladarla, si bien la Unión Europea rechaza que sus países miembros lo hagan


Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.