08 nov. 2025

Palestinos convocan al Día de la Ira contra el traslado de embajada de EEUU

Los palestinos han convocado un Día de la Ira el próximo 14 de mayo para protestar contra el traslado de la embajada de Estados Unidos de Tel Aviv a Jerusalén, anunció este martes Ahmad Majdalani, miembro del Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).

palestinos.jpeg

Palestinos convocan al Día de la Ira contra Estados Unidos. Foto: elcomercio.pe

EFE

“La apertura de la embajada en Jerusalén es un desafío para la comunidad internacional y las resoluciones de las Naciones Unidas, y una provocación para los sentimientos de los palestinos”, manifestó Majdalani en la radio Voz de Palestina.

El hecho de que la máxima legación diplomática estadounidense se traslade el 14 de mayo, cuando se celebra el 70 aniversario de la creación del Estado israelí y víspera de la conmemoración de la “Nakba”, “Catástrofe” en árabe, que recuerda la salida forzada de cientos de miles de palestinos en 1948, “es un insulto adicional”, añadió el dirigente.

El traslado de la embajada, afirmó, profundiza en la “injusticia histórica perpetrada contra el pueblo palestino” y será respondida por los líderes palestinos “reviviendo la municipalidad de Jerusalén” y acudiendo a la Corte Penal Internacional.

El presidente estadounidense, Donald Trump, rompió el pasado mes de diciembre con el consenso internacional al reconocer Jerusalén como capital de Israel, cuya parte oriental fue ocupada por Israel durante la Guerra de los Seis Días de 1967 y anexionada en 1980, en una decisión no reconocida por la comunidad internacional.

Después de que Trump anunciara el traslado de la embajada estadounidense a Jerusalén, en el sector oeste, Guatemala se sumó a su decisión y ayer también lo hizo Paraguay, y ambos países latinoamericanos trasladarán sus respectivas legaciones este mes de mayo.

Ante las protestas de Palestina, que reivindica Jerusalén Este como capital de un futuro estado propio, la República Checa también anunció la apertura de un Consulado honorario este mes de mayo en Jerusalén Oeste como primera fase para la reubicación de su embajada; Honduras espera ratificar una moción parlamentaria para mudar la suya y Rumanía ha mostrado también su disposición de trasladarla, si bien la Unión Europea rechaza que sus países miembros lo hagan


Más contenido de esta sección
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.