04 nov. 2025

Pakistán despide a 62 cadetes y un capitán muertos en un ataque insurgente

Islamabad, 26 oct (EFE).- Pakistán despidió hoy a los 62 cadetes y un capitán muertos en un ataque insurgente contra una academia de Policía en la ciudad de Quetta (oeste) con el inicio de tres días de luto oficial y la celebración de funerales con ciudades paralizadas.

Soldados paquistaníes portan los féretros de algunas de las víctimas de la matanza en una academia de Policía perpetrada el domingo, en Quetta, Pakistán. EFE

Soldados paquistaníes portan los féretros de algunas de las víctimas de la matanza en una academia de Policía perpetrada el domingo, en Quetta, Pakistán. EFE

“La atmósfera en Quetta es muy sombría. La ciudad está parcialmente paralizada con una gran presencia de las fuerzas de seguridad”, dijo a Efe Anwar-ul-Haq Kakar, portavoz del Gobierno de la provincia de Baluchistán, cuya capital es Quetta.

El portavoz indicó que existe una sensación generalizada de inseguridad en la zona tras el ataque cometido por tres terroristas suicidas en la madrugada de ayer contra la academia policial, ocurrido tres meses después de una matanza en un hospital en Quetta que causó 72 muertos.

Los cuerpos de los 63 fallecidos han sido enviados a sus localidades de origen en la provincia y se están celebrando funerales en diferentes puntos.

El asalto comenzó poco antes de la medianoche del lunes, cuando tres insurgentes entraron en la Academia de Policía de Baluchistán tras matar a un vigía, se dirigieron a los dormitorios y abrieron fuego contra los cadetes.

Dos de los terroristas activaron las bombas que portaban mientras que el tercero fue abatido por las fuerzas de seguridad tras una operación de cinco horas.

El ataque fue reivindicado por una facción de la principal organización insurgente del país, el Tehrik-e-Taliban Pakistan (TTP), y también por el grupo yihadista Estado Islámico (EI).

Sin embargo, las autoridades paquistaníes afirmaron que la acción fue cometida por el grupo local insurgente suní Lashkar-e-Jhangvi (LeJ) y que los autores estaban en comunicación durante el ataque con Afganistán.

“LeJ llevó a cabo el ataque con el apoyo de la India y Afganistán. La reclamación del EI es falsa”, señaló el portavoz provincial.

Tras la matanza, el primer ministro paquistaní, Nawaz Sharif y el jefe del Ejército, Raheel Sharif, viajaron a Quetta, participaron en rezos en honor de los muertos y mantuvieron dos reuniones de seguridad, de las que no trascendieron detalles.

Baluchistán, provincia fronteriza con Afganistán e Irán y la más extensa y menos poblada de Pakistán, es escenario habitual de violencia con la presencia de grupos armados separatistas, facciones talibanas y grupos yihadistas.

El país asiático ha experimentado una significativa reducción de la violencia extremista desde el inicio en junio de 2014 de una operación en las zonas tribales contra el TTP y otros grupos insurgentes.

Pero Baluchistán ha continuado sufriendo graves ataques con 362 muertos en lo que va de año, muy por encima de los 135 de las zonas tribales, hasta hace poco el área con más mortalidad por violencia extremista del país, según la base de datos del Instituto de Estudios de Conflicto y Seguridad de Pakistán.

El pasado agosto, un suicida mató a 72 abogados en un hospital en el que se habían reunido por el asesinato una hora antes de otro prominente letrado.

Más contenido de esta sección
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.