“Es indecente que tanta riqueza esté concentrada en manos de una minoría tan ínfima, cuando se sabe que una de cada 10 personas en el mundo vive con menos de 2 dólares por día”, afirmó una portavoz de Oxfam, Manon Aubry. El informe, titulado “Una economía al servicio del 99%” revela cómo las grandes empresas y los individuos más ricos exacerban las desigualdades, al explotar un sistema económico desfalleciente, eludiendo impuestos, reduciendo salarios y aumentando los rendimientos para los accionistas.
Según la ONG, a ese ritmo, el primer “supermillonario del mundo podría alcanzar un patrimonio de más de un billón de dólares en apenas 25 años”. Para gastar esa suma, sería necesario “gastar un millón de dólares por día durante 2.738 años”, destaca.
Para su estudio, Oxfam se basó en la lista de las 8 personas más ricas según la clasificación de la revista Forbes.
Se trata, por orden, del estadounidense Bill Gates (fundador de Microsoft, cuyo patrimonio se calcula en 75.000 millones de dolares), del español Amancio Ortega (Inditex), Warren Buffet (director general y primer accionista de Berkshire Hathaway), del mexicano Carlos Slim (Grupo Carso), Jeff Bezos (fundador y director general de Amazon), Mark Zuckerberg (director general y cofundador de Facebook), Larry Ellison (cofundador y director general de Oracle) y Michael Bloomberg (fundador y director general de Bloomberg LP).
Oxfam, que tradicionalmente denuncia las crecientes desigualdades con motivo del foro de Davos, advierte este año sobre “la presión que se ejerce sobre los salarios en todo el mundo”, así como los beneficios fiscales de las empresas o el recurso a paraísos fiscales. “Las empresas optimizan sus beneficios, especialmente aliviando lo más posible su carga fiscal, privando a los Estados de recursos esenciales para financiar las políticas y los servicios necesarios para reducir las desigualdades”, destaca el informe. AFP