Juan Carlos Benítez, presidente de la minera, mencionó que se harán diferentes propuestas a los lugareños para tratar de encontrar un arreglo, ya que actualmente las posturas están divididas. El Viceministerio de Minas y Energía también está mediando en el conflicto.
Los pobladores ingresaron a los terrenos de Lampa a principios de este año para recolectar la tierra dentro de la que se encuentra el dorado metal. No quieren renunciar a ese predio mientras que la compañía informó que en esa zona recién está haciendo los trabajos de prospección, por lo que tienen que hacer más investigaciones antes de entrar a la fase de explotación.
Mauricio Bejarano, viceministro de Minas, indicó que se buscará un acuerdo satisfactorio para ambas partes, por lo que se manejan tres alternativas concretas.
ANTECEDENTES. Lampa tiene sus concesiones (más de 6.000 hectáreas) desde hace 10 años y empezó a producir el mineral en el 2012, luego de montar su mina. Ya en aquellos años tuvo la oposición de los lugareños.
Los pobladores ingresaron al predio de la minera y sacaron oro. Posteriormente, se logró un acuerdo (Lampa entregó algunas hectáreas) y se habían calmado los ánimos, hasta este año.