04 nov. 2025

OIT pronostica 1 millón de nuevos desempleados en Latinoamérica

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) pronosticó hoy que alrededor de un millón de personas se quedarán sin empleo durante 2017 en Latinoamérica y el Caribe, lo que puede elevar a más de 26 millones de personas el número de desempleados en la región.

La tasa de desempleo ha crecido sin pausa desde mediados del año pasado, en medio de la peor crisis económica que el país ha sufrido en las últimas décadas. EFE/Archivo

EFE/Archivo

EFE


Las previsiones de la OIT indicaron que la tasa de desempleo en la región latinoamericana podría aumentar de 8,1 % a 8,4 %, debido al débil crecimiento proyectado para las economías de la zona.

“Son las tasas más altas de la última década”, explicó el director de la OIT para América Latina y el Caribe, José Manuel Salazar.

Salazar comentó que el crecimiento de 1,1 % calculado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) para la región “no será suficiente para cambiar el rumbo de las tendencias negativas en el mundo del trabajo”.

“Después de un abrupto aumento en el promedio regional del desempleo en 2016, se pronostica que 2017 cierre con un nuevo aumento”, advirtió.

“A medida que va transcurriendo el año, los indicadores y pronósticos confirman que la situación laboral se está tornando más preocupante”, agregó.

Salazar matizó que, si bien el comportamiento de los países es heterogéneo y en algunos incluso puede bajar la desocupación, la tasa promedio regional refleja una realidad donde “en 2016 hubo incrementos en la tasa de desempleo en 15 de los 21 países donde se tiene datos”.

El director regional de la OIT advirtió que el aumento del desempleo puede conllevar un nuevo crecimiento de la informalidad, en la que ya están 134 millones de latinoamericanos, además de descensos en los salarios y un incremento del trabajo por cuenta propia.

Salazar destacó la necesidad de “encender nuevos motores de crecimiento” para enfrentar con nuevas políticas los “múltiples retos que plantea este escenario para los países”

“El mal desempeño en los mercados de trabajo de los últimos años no podrá ser revertido de manera fundamental sin grandes esfuerzos en materia de desarrollo productivo, innovación y talento humano”, concluyó Salazar.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.