12 ago. 2025

Oficialistas no aprobarán condonación de deudas

La senadora Lilian Samaniego aseguró que el proyecto de ley que pretende condonar deudas agrícolas con entidades públicas y privadas no será aprobado por colorados oficialistas. Aseguró de igual manera que están abiertos al diálogo.

reunión proyecto campesino

La reunión realizada este jueves con campesinos y senadores. Foto: Gentileza.

“Con la figura de la condonación no estamos”, dijo claramente la senadora colorada este jueves al término de una reunión de los campesinos con los senadores Lilian Samaniego (ANR), Jorge Oviedo Matto (Unace) y Sixto Pereira (Frente Guasu).

La propuesta es ver el refinanciamiento, pero para ellos lo más importante ahora mismo es dialogar. “No amenazar”, según refirió la legisladora.

Samaniego expresó en otro momento que no se pueden condonar totalmente las deudas de nadie y menos cuando en su mayoría son créditos que se dieron con entidades financieras privadas y no las que dependen del Estado.

Recordó, incluso, que con el anterior acuerdo logrado con el Banco Nacional de Fomento (BNF) 13.000 labriegos lograron refinanciar sus deudas.

Finalmente, la colorada aseguró que existe un tinte político tras el proyecto de ley, y que los que están detrás son los disidentes y opositores. Agregó que el presidente del Senado, Fernando Lugo, del Frente Guasu, que apoyaría el pedido de los campesinos, está actuando correctamente de acuerdo a su cargo.

La condonación se reflota nuevamente un año y tres meses después de que se haya firmado un acuerdo entre los campesinos y el Gobierno, luego de casi un mes de movilización en Asunción. En abril de 2016, se acordó dejar de lado la condonación, pero con la condición de que el Banco Nacional de Fomento (BNF) compre las deudas privadas de los campesinos. Hasta ahora, solo se compró por valor de G. 4.952 millones.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue detenido como resultado de un allanamiento hecho en San Pedro como parte de una investigación sobre el robo a una transportadora de encomienda.
El ex viceministro de Trabajo Luis Orué relató cómo ahuyentó a tiros a un malviviente que estaba robando en su vivienda en Lambaré, ciudad con varias zonas catalogadas como rojas por la alta incidencia delictiva y la presencia de consumidores de drogas.
Piribebuy, conocida como la Ciudad Heroica, en el Departamento de Cordillera, revivió la más triste y cruel historia de aquella batalla de la Guerra de la Triple Alianza con un desfile por el 12 de agosto.
Padres de familia y alumnos de la Escuela 8 de Noviembre de San Alfredo, Concepción, se manifestaron para reclamar el traslado de una docente y, al mismo tiempo, exigir la reasignación de su rubro.
Un motociclista de 19 años falleció tras chocar contra un semirremolque estacionado al costado de la ruta PY02, zona de Caacupé, durante la madrugada de este martes.
La fiscala Verónica Mayor ordenó la libertad del ex viceministro de Trabajo Luis Carlos Orué Servín este martes, tras tomarle declaración testifical por una supuesta lesión a una persona que, aparentemente, ingresó a su domicilio en Lambaré para robar.