16 sept. 2025

Observadores internacionales de Derechos Humanos verificarán situación en Paraguay

Un grupo de representantes de redes y organizaciones sociales de la región realizará una visita a los departamentos de Concepción, San Pedro, Canindeyú y Presidente Hayes entre el 11 y 15 de noviembre para verificar la situación de los Derechos Humanos.

galeria epp 26.JPG

Foto: Archivo ÚH

El objetivo de la visita es relevar información sobre la situación de los Derechos Humanos de campesinos e indígenas de los departamentos de Concepción, San Pedro, Canindeyú y Presidente Hayes.

Entre el 11 y 15 de noviembre, la misión de observación realizará entrevistas con pobladores, organizaciones sociales y campesinas del área, militantes sociales y de derechos humanos y también hara visitas a comunidades indígenas de Sawhoyamaxa.

Además conversarán con autoridades locales y nacionales para intercambiar información y escuchar argumentos y lineamientos políticos con respecto a la implementación de la ley 1337 de Defensa Nacional y Seguridad Interna.

La modificación de dicha ley fue impulsada por el presidente de la República, Horacio Cartes tras los ataques del Ejército del Pueblo Paraguayo, dos días después de su asunción al mando. En aquella ocasión, fueron asesinados cinco peones de una estancia ubicada en Tacuatí, departamento de San Pedro.

El Congreso dio trámite de urgencia al pedido y en 48 horas fue sancionada la modificación que otorga facultades al Poder Ejecutivo para utilizar las Fuerzas Armadas, sin la necesidad de declararse estado de excepción.

Luego de la promulgación de la normativa, un contingente de militares fue trasladado hasta los departamentos del norte del país para realizar una tarea conjunta con la Policía Nacional en la zona de influencia del grupo armado.

La misión de observación Internacional de los Derechos Humanos estará compuesta por representantes de redes, instituciones y organizaciones de Colombia, EEUU, Chile, Argentina, Uruguay y estarán acompañados por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) y el Servicio Paz y Justicia Paraguay.

Más contenido de esta sección
Las abogadas Esther Roa y Teresa Flecha presentaron una denuncia formal tras el escándalo por los audios filtrados que involucran a dos senadores, Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, alias Chaqueñito.
Un delincuente fue captado a través de una cámara de circuito cerrado cuando, en cuestión de segundos, robó el espejo de un vehículo que estaba estacionado en la vía pública de Asunción.
En un operativo conjunto, agentes del Departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional, de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), incautaron alrededor de 500 bolsas de cebolla de origen brasileño que habrían ingresado presumiblemente al país de contrabando.
Guardiacárceles se encuentran realizando una huelga de hambre frente al Ministerio de Justicia desde hace seis días y amenazan con crucificarse este martes, exigiendo que se les aumente el salario, tal como habían acordado con las autoridades en febrero pasado.
La senadora Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, quien está en la cuerda floja y podría ser destituida, afirmó estar dispuesta a arrodillarse y pedir perdón a sus colegas cartistas mencionados en audios difundidos, en los que habla con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
El Ministerio de Justicia informó este lunes que con los estudios laboratoriales realizados al interno Cristian César Turrini Ayala, de 52 años, recluido en la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza (UPIE), se descarta la presencia de sustancias tóxicas o signos compatibles con intoxicación o envenenamiento.