14 nov. 2025

Objetos detectados en el Atlántico no son el submarino argentino

La Armada Argentina descartó que varios contactos detectados este lunes en el Atlántico por el buque ruso Yantar sean el submarino ARA San Juan, desaparecido el pasado 15 de noviembre cuando viajaba con 44 tripulantes desde el puerto sureño de Ushuaia hasta la ciudad bonaerense de Mar del Plata.

submarino.jpg

El ARA San Juan estableció su última comunicación el pasado 15 de noviembre, mientras viajaba desde el sureño puerto de Ushuaia. Foto: periódiconovedades.

EFE


“En el día de ayer el buque oceanográfico Yantar investigó varios contactos, los cuales fueron descartados por no ser coincidentes con el submarino”, explicó el cuerpo castrense en un comunicado.

Tras casi dos meses de búsqueda, el operativo para tratar de localizar el buque continúa con el destructor argentino ARA Sarandí y el buque oceanográfico Yantar.

Asimismo, esta mañana zarpó de la Base Naval Puerto Belgrano, en la provincia de Buenos Aires, la corbeta ARA Spiro, que relevará al Sarandí.

Por su parte, el aviso ARA Islas Malvinas, que posee el robot sumergible ruso Panther Plus, permanece en la Base Naval de Ushuaia efectuando su alistamiento para regresar al área de operaciones.

En las próximas horas se esperan vientos de 22 a 27 nudos del sector noroeste, en disminución por la tarde-noche, y se prevé una altura de olas de 1,2 a 1,6 metros.

El área de búsqueda del submarino fue delimitada a unos 430 kilómetros de la costa patagónica argentina en torno a una zona del océano Atlántico donde diversas agencias internacionales informaron de la detección de una explosión horas después de desaparecer la nave, cerca de donde se produjo la última comunicación del buque, el 15 de noviembre.

Poco antes, el comandante había informado a sus superiores de que se había producido un principio de incendio en un compartimento de baterías por la entrada de agua a través de un conducto de ventilación; un problema que según la Armada fue resuelto y el submarino pudo seguir su viaje hacia Mar del Plata.

El cuerpo militar recordó hoy que junto al Gobierno mantiene el “compromiso” de acompañar a los familiares de los 44 tripulantes desaparecidos, “alojándolos y asistiéndolos en todas las necesidades básicas”, a través del Centro de Atención Permanente, con sede única en la Base Naval Mar del Plata.

La Justicia mantiene una causa abierta para determinar si se cometió algún delito en torno a la desaparición del San Juan, al tiempo que se abrió una investigación interna en el seno de la Armada.

Más contenido de esta sección
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.