04 nov. 2025

Obama se apunta a la moda de la realidad virtual con un vídeo en 360 grados

Barack Obama se convirtió este viernes en el primer presidente de EEUU en protagonizar un video de realidad virtual, una tecnología en pleno auge, al promocionar su reciente visita a Yosemite (California) con motivo del centenario del Servicio de Parques Nacionales (NPS, por sus siglas en inglés).

obama  virtual.jpg

Obama se apunta a la moda de la realidad virtual. Foto: sfgate.com

EFE

En un vídeo publicado hoy por National Geographic, Obama trató de promocionar los parques nacionales del país mediante una tecnología que genera cada vez más interés, como demuestra el fenómeno desatado a nivel mundial por el videojuego Pokémon Go.

“Gracias a algunas cámaras de realidad virtual de alta tecnología, puedes encontrarte en medio de las secuoyas gigantes de Yosemite o flotar en una canoa en el Lago Espejo. Yo pude verlo ayer por primera vez, y fue surrealista, como si me transportaran de nuevo al parque”, dijo Obama en su página oficial de Facebook.

Producido por los estudios Felix & Paul para National Geographic, el video está pensado para verse con el casco de realidad virtual Gear VR de Samsung -que debe tener instalado el software de Oculus, propiedad de Facebook- y pronto estará disponible también para el casco Rift.

Pero no es necesario ningún casco para disfrutar del video promocional de esa experiencia, publicado hoy en Facebook y de casi once minutos de duración, que permite al usuario mover la pantalla hasta los 360 grados para descubrir el entorno que rodeaba al presidente durante su visita a Yosemite.

Como demostró la feria de videojuegos E3 en junio, esa industria está deseosa de explotar la tecnología de realidad virtual, aunque, a día de hoy, apenas hay contenidos rompedores capaces de servir de reclamo para atraer al público a este nuevo medio.

La Casa Blanca buscó hoy avanzar en ese sentido, al tiempo que aprovechaba para promocionar los parques nacionales del país, uno de los mayores atractivos turísticos del país, que hoy cumplen 100 años y han servido de modelo para la preservación de espacios naturales en otros países.

Los principales destinos son el de la Great Smoky Mountain (Carolina del Norte y Tennessee) con cerca de 10 millones al año; seguido por el de Grand Canyon (Arizona), con 5 millones; y el californiano de Yosemite, con 4 millones.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.