05 ago. 2025

Obama se apunta a la moda de la realidad virtual con un vídeo en 360 grados

Barack Obama se convirtió este viernes en el primer presidente de EEUU en protagonizar un video de realidad virtual, una tecnología en pleno auge, al promocionar su reciente visita a Yosemite (California) con motivo del centenario del Servicio de Parques Nacionales (NPS, por sus siglas en inglés).

obama  virtual.jpg

Obama se apunta a la moda de la realidad virtual. Foto: sfgate.com

EFE

En un vídeo publicado hoy por National Geographic, Obama trató de promocionar los parques nacionales del país mediante una tecnología que genera cada vez más interés, como demuestra el fenómeno desatado a nivel mundial por el videojuego Pokémon Go.

“Gracias a algunas cámaras de realidad virtual de alta tecnología, puedes encontrarte en medio de las secuoyas gigantes de Yosemite o flotar en una canoa en el Lago Espejo. Yo pude verlo ayer por primera vez, y fue surrealista, como si me transportaran de nuevo al parque”, dijo Obama en su página oficial de Facebook.

Producido por los estudios Felix & Paul para National Geographic, el video está pensado para verse con el casco de realidad virtual Gear VR de Samsung -que debe tener instalado el software de Oculus, propiedad de Facebook- y pronto estará disponible también para el casco Rift.

Pero no es necesario ningún casco para disfrutar del video promocional de esa experiencia, publicado hoy en Facebook y de casi once minutos de duración, que permite al usuario mover la pantalla hasta los 360 grados para descubrir el entorno que rodeaba al presidente durante su visita a Yosemite.

Como demostró la feria de videojuegos E3 en junio, esa industria está deseosa de explotar la tecnología de realidad virtual, aunque, a día de hoy, apenas hay contenidos rompedores capaces de servir de reclamo para atraer al público a este nuevo medio.

La Casa Blanca buscó hoy avanzar en ese sentido, al tiempo que aprovechaba para promocionar los parques nacionales del país, uno de los mayores atractivos turísticos del país, que hoy cumplen 100 años y han servido de modelo para la preservación de espacios naturales en otros países.

Los principales destinos son el de la Great Smoky Mountain (Carolina del Norte y Tennessee) con cerca de 10 millones al año; seguido por el de Grand Canyon (Arizona), con 5 millones; y el californiano de Yosemite, con 4 millones.

Más contenido de esta sección
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.
Una dieta basada en alimentos ultraprocesados puede ser menos eficaz para perder peso y reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas que las de alimentos mínimamente procesados, incluso cuando ambas sigan las mismas directrices dietéticas.
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.
El papa León XIV afirmó este lunes que “ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero”, en un mensaje publicado este lunes dirigido a los participantes del Festival de la Juventud en Medjugorje, Bosnia, que se celebra del 4 al 8 de agosto.
Las obras para la construcción de la futura estación de plaza Venecia, parte del ambicioso proyecto de la línea C del metro de Roma, han sacado a la luz restos arqueológicos de época romana y medieval, entre ellos un complejo habitacional de varios pisos y antiguos hornos de cal.
El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció este lunes que ordenó a la policía sancionar a las personas que revuelvan la basura y “ensucien la ciudad”.