20 ago. 2025

Obama recordó el hecho que marcó sus años de mandato

El presidente Barack Obama recordó en una entrevista los hechos que marcaron sus años en la Casa Blanca, así como lo que le causó mayor decepción como mandatario: los 20 niños fallecidos en un colegio y la falta de consideración por parte del Congreso con una norma de restricción para la venta de armas.

barak obama llorando.jpg

Foto: 24horas.cl

“Mi peor día como presidente fue cuando escuché que 20 niños de 6 años habían sido acribillados de la manera más brutal en su escuela, donde tendrían que haber estado seguros. Solo dos días después, tuve que tratar de consolar a los padres de esos niños de 6 años. Y a sus hermanos, niños de 10, de 8 años, cuyos hermanos y hermanas habían sido masacrados”, fue lo que dijo Barack Obama en una entrevista concedida a Lester Holt, de la NBC.

El hecho que marcó los años de mandato

El presidente estadounidense se refería a la matanza de la Escuela Primaria de Sandy Hook, que ocurrió el 14 de diciembre de 2012 en Newtown, Connecticut, Estados Unidos. Adam Lanza, un joven de 20 años con trastornos mentales, entró al colegio con un arma de fuego, abrió fuego a discreción y asesinó a 26 personas, de las cuales 20 eran los niños a los que se refería Obama.

“Ese día que hablé en el homenaje a las víctimas de Sandy Hook. Fue la única vez que vi llorar a un miembro del servicio secreto, mientras estaba ahí parado. Porque cada vez que leía el nombre de uno de los que habían sido asesinados, se podía oír el sufrimiento de las familias”, expresó.

Como consecuencia de lo ocurrido y ante la gravedad del hecho, Obama se propuso impulsar una reforma para aumentar los controles a la venta de armas, un tema tabú en un país en el que la posibilidad de armarse está muy arraigada en la cultura. La respuesta de la política no fue la que esperaba, según infobae.com.

“Pensé que esto tiene que ser un catalizador para que el Congreso haga algo. No esperaba que hubiera un gran movimiento legislativo para la seguridad en la venta de armas. Pero pensé... van a tener que hacer algún esfuerzo”, dijo Obama con expresión de dolor, tras su discurso.

Finalmente, el Senado votó en contra de establecer un control de antecedentes más estricto sobre los compradores de armas. Poco después de la tragedia, la posibilidad de una reforma había quedado enterrada.

La mayor decepción

Luego de que el Congreso votó en contra del establecimiento de una norma para controlar la venta de armas, el presidente de los Estados Unidos recordó ese momento como el que causó mayor decepción en su carrera como mandatario de los Estados Unidos. “Fue mi mayor decepción como presidente”, afirmó Obama.

Más contenido de esta sección
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.
Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb descubrió una nueva, de solo 10 kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29.
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.