10 may. 2025

Obama recibe a Renzi en la Casa Blanca y destaca sus “audaces reformas”

Washington, 18 oct (EFE).- El presidente de EE.UU., Barack Obama, recibió hoy con honores en la Casa Blanca al primer ministro italiano, Matteo Renzi, de quien destacó que está “desafiando el statu quo con audaces reformas”.

El presidente estadounidense Barack Obama (d) recibe al primer ministro italiano Matteo Renzi (i) a su llegada a la Casa Blanca en Washington. EFE

El presidente estadounidense Barack Obama (d) recibe al primer ministro italiano Matteo Renzi (i) a su llegada a la Casa Blanca en Washington. EFE

En unas breves declaraciones, Obama reconoció que hoy es un día “agridulce” para él, puesto que la visita oficial de Renzi y su esposa, Agnese Landini, a la Casa Blanca y la cena de Estado con que serán agasajados esta noche van a ser las últimas de su mandato, que concluye el próximo enero.

Pero “reservamos lo mejor para el final”, declaró luego entre aplausos.

Obama subrayó la “profunda amistad” entre los pueblos estadounidense e italiano. “Nosotros amamos la comida, la moda, el vino y a Sofía Loren”, comentó.

Sobre Renzi, afirmó que es un líder con una “visión” para su país que alienta las “esperanzas” de sus ciudadanos, no sus “miedos”, y añadió que “está desafiando el ‘statu quo’ con audaces reformas”.

Renzi defiende una reforma constitucional que será sometida a referendo en diciembre y con la que pretende, entre otras cosas, acabar con el actual sistema que establece la igualdad legislativa en términos absolutos (o “bicameralismo perfecto”) entre la Cámara de Diputados y el Senado, lo que en no pocas ocasiones ha sido un importante obstáculo para la gobernabilidad de Italia.

En su turno, el mandatario italiano calificó de “increíble honor y regalo” la visita de hoy a la Casa Blanca, y recordó que EE.UU. e Italia trabajan actualmente juntos en muchos desafíos globales, entre ellos la lucha contra el terrorismo.

Sin mencionar por su nombre al candidato republicano a la Presidencia de EE.UU., Donald Trump, pero en una aparente alusión a él, Renzi afirmó que hay personas que creen que la política es “gritar” o “pelear” unos contra otros.

“Usted es diferente”, dijo sobre Obama. “Nosotros somos diferentes”, agregó el primer ministro.

Renzi pidió, además, a las nuevas generaciones construir “puentes, no muros”, y apostar por el crecimiento frente a la “austeridad”.

Tras la ceremonia oficial de bienvenida en la Casa Blanca, en la que sonaron los himnos de ambos países y Obama y Renzi pasaron revista a las tropas, como es habitual, los dos líderes se reunieron a puerta cerrada en el Despacho Oval.

Un poco antes del mediodía, los dos mandatarios darán una rueda de prensa conjunta y después Renzi participará en un almuerzo ofrecido por el vicepresidente de EE.UU., Joseph Biden, y el secretario de Estado, John Kerry.

Mientras, la primera dama de EE.UU., Michelle Obama, llevará a la esposa de Renzi a conocer el huerto instalado en los jardines de la Casa Blanca.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.