15 oct. 2025

Obama: “La bomba atómica lanzada sobre Hiroshima cambió el mundo”

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo este viernes en Hiroshima que el “mundo cambió” con la bomba nuclear lanzada sobre esta ciudad durante la II Guerra Mundial, ya que se demostró que el hombre “tenía los medios para destruirse a sí mismo”.

barack obama.jpg

El presidente Barack Obama realiza una ofrenda floral en el Parque de la Paz en Hiroshima (Japón). Foto: EFE

EFE

“71 años han pasado desde aquel día. Era una mañana luminosa y sin nubes. La muerte cayó del cielo y el mundo cambió”, dijo Obama al comenzar su discurso durante su visita a la ciudad nipona arrasada por una bomba atómica el 6 de agosto de 1945.

El mandatario estadounidense, que se convirtió hoy en el primero en ejercicio en visitar Hiroshima, participó en una ceremonia en el Parque de la Paz de la ciudad junto al primer ministro nipón, Shinzo Abe, a la que también asistieron al menos tres supervivientes del ataque.

Obama, aseguró que la memoria de las víctimas de la bomba atómica lanzada sobre Hiroshima hace siete décadas “nunca debe desaparecer”, ya que supone una “esperanza para el futuro” y “alimenta un cambio”.

El presidente estadounidense quiso recordar “las voces de las víctimas” de la tragedia, y destacó la necesidad de “mantener viva su memoria, porque alimenta nuestra imaginación, nos permite cambiar y nos da esperanzas sobre un futuro mejor”.

“Busquemos un futuro en el que Hiroshima y Nagasaki no sean conocidas como el amanecer de la guerra nuclear si no como el comienzo de nuestro despertar moral”, añadió Obama, quien como estaba previsto no pidió disculpas por los bombardeos atómicos estadounidenses aunque sí intercambió breves palabras con tres supervivientes del ataque.

Uno de ellos, Sunao Tsuboi, dijo antes de la ceremonia que quería agradecer al mandatario de EEUU su visita y decirle que no guarda ningún rencor.

Por su parte, Shigeaki Mori, otro superviviente de 88 años, se abrazó a Obama cuando éste se acercó a saludarle pero según reconoció después, se le fue la cabeza y no recuerda lo que le dijo.

Obama ofreció el discurso tras realizar una ofrenda floral ante el cenotafio en memoria a los 140.000 fallecidos por el ataque, la mayoría civiles, y visitar brevemente el Museo de la Paz, que relata con detalle el efecto que tuvo la bomba en Hiroshima.

Por su parte, el primer ministro nipón que también habló durante el acto dijo que Japón había “esperado desde hace mucho esta visita” y que nunca más se deberá repetir lo que sucedió en Hiroshima y Nagasaki hace siete décadas.

“Nunca se debería volver a vivir esta dura experiencia, es nuestra responsabilidad que hagamos un esfuerzo por la paz”, apuntó Abe.

Tras los discursos, los dos mandatarios han dado un breve paseo por el parque y se han acercado a los restos de la cúpula “Gembaku” que quedó en pie tras el ataque que arrasó la ciudad.

En ese momento los acompañó el ministro nipón de Asuntos Exteriores, Fumio Kishida, originario de Hiroshima, que se encargó de explicar a Obama la historia del monumento.

Tras una ceremonia de poco menos de una hora, el presidente de EEUU se dirigió a la base militar estadounidense de Iwakuni, desde donde partirá hacia Washington en el avión presidencial Air Force One.

Obama se desplazó hoy a Hiroshima tras participar en la cumbre de dos días de líderes del G7 en el parque natural de Ise-Shima, que queda a unos 400 kilómetros hacia el este.

Más contenido de esta sección
El director de la Unidad de Medicina Clínica Forense del Estado de Israel, reveló a radio Monumental 1080 AM que cuentan con una base de datos para identificar a israelíes fallecidos durante guerra en Gaza, a pesar de que los cuerpos estén incinerados o mutilados.
La Fiscalía de Ecuador anunció que inició una investigación tras la explosión de una camioneta que se registró en los exteriores de un centro comercial y de un edificio de oficinas de la familia del presidente Daniel Noboa, ubicados en el centro financiero de Guayaquil, la ciudad más poblada de Ecuador, que hasta el momento deja un muerto y unos 30 heridos.
El volcán Lewotobi Laki-Laki de Indonesia, ubicado en la oriental isla de Flores, erupcionó en dos ocasiones este miércoles y arrojó ceniza a 10 kilómetros sobre su cráter, lo que llevó a las autoridades a decretar el máximo nivel de alerta.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entregó la Medalla Presidencial de la Libertad de manera póstuma al activista conservador Charlie Kirk, quien fue asesinado el 10 de septiembre y habría cumplido 32 años este martes.
Los mercados de bonos y acciones de Argentina se derrumbaron este martes, después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, condicionara el alcance de la ayuda financiera prometida al país suramericano al resultado de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.
En la comunidad de Vila Portes, ubicada en Brasil, no muy distante del Puente Internacional de la Amistad, incautaron armas de fuego y electrónicos valuados en unos USD 37.000.