06 nov. 2025

Obama acusa a Rusia y pide consecuencias para Corea del Norte

El presidente de EEUU, Barack Obama, acusó este martes a Rusia de tratar de recuperar la “gloria perdida” mediante el uso de la fuerza y subrayó que debe haber “consecuencias” para Corea del Norte por su última prueba nuclear.

En la imagen, el presidente de EE.UU., Barack Obama. EFE/Archivo

En la imagen, el presidente de EE.UU., Barack Obama. EFE/Archivo

EFE

“Estamos viendo cómo Rusia trata de recuperar su gloria perdida a través de la fuerza”, dijo Obama en el último discurso de su mandato ante la Asamblea General de la ONU.

“Si Rusia sigue interfiriendo en los asuntos de sus vecinos, (...) con el tiempo menguará su estatura (internacional) y hará menos seguras sus fronteras”, añadió.

Aunque Obama se refería en parte a la tensión rusa con Ucrania, sus declaraciones llegan en un momento de especial tensión entre EE.UU. y Rusia a raíz de la fragilidad del cese de hostilidades en Siria y el ataque de este lunes contra un convoy humanitario en ese país, del que EE.UU. responsabilizó al Ejército ruso o al sirio.

“No habrá una victoria militar” que pueda resolver del todo la guerra civil en Siria, por lo que debe confiarse en “el duro trabajo de la diplomacia para acabar con la violencia y entregar la ayuda humanitaria a quienes lo necesitan”, sostuvo Obama.

Sobre Corea del Norte, aseguró que “cuando prueba una bomba” pone a todo el mundo “en peligro”, y “cualquier país que rompa las normas internacionales (sobre las armas nucleares) debe enfrentar consecuencias”.

Estados Unidos está negociando con China y otros miembros del Consejo de Seguridad de la ONU una resolución con nuevas medidas en respuesta a los últimos ensayos con misiles del régimen norcoreano, quien el pasado 9 de septiembre efectuó su quinta prueba nuclear, la segunda en ocho meses y la más potente hasta la fecha.

Obama también se refirió a las disputas territoriales entre el Gobierno chino y sus vecinos en el Mar de China Meridional, al asegurar que merece más la pena “resolver pacíficamente” esas tensiones “generará mucha más estabilidad que la militarización de unas pocas rocas y arrecifes”.

Aseguró, por otra parte, que los palestinos deben “rechazar la incitación (a la violencia) y reconocer la legitimidad de Israel”, quien a su vez debe “admitir que no puede ocupar permanentemente las tierras palestinas con asentamientos”.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.