05 ago. 2025

Obama acusa a Rusia y pide consecuencias para Corea del Norte

El presidente de EEUU, Barack Obama, acusó este martes a Rusia de tratar de recuperar la “gloria perdida” mediante el uso de la fuerza y subrayó que debe haber “consecuencias” para Corea del Norte por su última prueba nuclear.

En la imagen, el presidente de EE.UU., Barack Obama. EFE/Archivo

En la imagen, el presidente de EE.UU., Barack Obama. EFE/Archivo

EFE

“Estamos viendo cómo Rusia trata de recuperar su gloria perdida a través de la fuerza”, dijo Obama en el último discurso de su mandato ante la Asamblea General de la ONU.

“Si Rusia sigue interfiriendo en los asuntos de sus vecinos, (...) con el tiempo menguará su estatura (internacional) y hará menos seguras sus fronteras”, añadió.

Aunque Obama se refería en parte a la tensión rusa con Ucrania, sus declaraciones llegan en un momento de especial tensión entre EE.UU. y Rusia a raíz de la fragilidad del cese de hostilidades en Siria y el ataque de este lunes contra un convoy humanitario en ese país, del que EE.UU. responsabilizó al Ejército ruso o al sirio.

“No habrá una victoria militar” que pueda resolver del todo la guerra civil en Siria, por lo que debe confiarse en “el duro trabajo de la diplomacia para acabar con la violencia y entregar la ayuda humanitaria a quienes lo necesitan”, sostuvo Obama.

Sobre Corea del Norte, aseguró que “cuando prueba una bomba” pone a todo el mundo “en peligro”, y “cualquier país que rompa las normas internacionales (sobre las armas nucleares) debe enfrentar consecuencias”.

Estados Unidos está negociando con China y otros miembros del Consejo de Seguridad de la ONU una resolución con nuevas medidas en respuesta a los últimos ensayos con misiles del régimen norcoreano, quien el pasado 9 de septiembre efectuó su quinta prueba nuclear, la segunda en ocho meses y la más potente hasta la fecha.

Obama también se refirió a las disputas territoriales entre el Gobierno chino y sus vecinos en el Mar de China Meridional, al asegurar que merece más la pena “resolver pacíficamente” esas tensiones “generará mucha más estabilidad que la militarización de unas pocas rocas y arrecifes”.

Aseguró, por otra parte, que los palestinos deben “rechazar la incitación (a la violencia) y reconocer la legitimidad de Israel”, quien a su vez debe “admitir que no puede ocupar permanentemente las tierras palestinas con asentamientos”.

Más contenido de esta sección
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.