08 nov. 2025

Normalidad en Cataluña tras asumir Gobierno español

El Parlamento catalán, los partidos políticos y los empleados públicos asumieron este lunes con normalidad la nueva situación en Cataluña, después de que el Gobierno español cesara al Ejecutivo regional y disolviera su Parlamento para restaurar la legalidad.

cataluña.jpg

Normalidad en Cataluña tras asumir Gobierno español competencias autonómicas. Foto: lapatilla.com.

EFE


El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, constató este lunes ante la dirección de su partido (PP, centroderecha) que en Cataluña se van asumiendo con normalidad las medidas adoptadas hace tres días para impedir la secesión en esa región, después de que el Parlamento catalán declarara la independencia.

Entre las medidas que tomó el Ejecutivo central se encuentran el cese del presidente regional de Cataluña, Carles Puigdemont, y el resto de su Gobierno, la disolución del Parlamento regional y la convocatoria de elecciones para el 21 de diciembre.

Según informaron fuentes del PP, Rajoy volvió a hacer una llamada a la serenidad ante la nueva etapa que se ha abierto en Cataluña.

Por su parte, Puigdemont se encuentra en Bruselas, confirmaron fuentes del Gobierno español y según la prensa española, podría estar acompañado de algunos miembros de su antiguo gobierno, aunque no se conoce el objetivo del viaje.

La oficina del Gobierno regional de cataluña (Generalitat) en la capital belga es la única de todas las que tenía en el extranjero que no ordenó cerrar el Ejecutivo central el pasado viernes.

Mientras, la presidenta del Parlamento catalán, Carme Forcadell, desconvocó este lunes la reunión de la Mesa (órgano de gobierno de la Cámara), al considerar que su convocatoria queda “sin efectos” tras su disolución anunciada el viernes por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

Había expectación por saber la reacción de la presidenta del Parlamento catalán, donde el pasado viernes se aprobó una declaración de independencia que motivó el decreto del Gobierno español para restablecer la legalidad constitucional.

En cuanto a las próximas elecciones catalanas, los dos partidos que formaban la coalición de gobierno Junts pel Sí (JxSí), tanto ERC (republicanos de izquierda), con PDeCAT (independentistas de centro) anunciaron hoy que se presentarán a las elecciones del 21 de diciembre, pese a criticar la convocatoria.

El portavoz de ERC, Sergi Sabrià, consideró hoy “ilegítimas” las elecciones al Parlamento catalán convocadas por el Gobierno central pero afirmó: “las urnas no nos dan miedo”, por lo que “encontraremos la manera de participar” en la cita del 21 de diciembre.

También la portavoz del PDeCAT, Marta Pascal, explicó que han decidido presentarse a los comicios para “defender las instituciones catalanas” y hacer frente a una aplicación “miserable” del artículo 155 de la Constitución, en referencia a las medidas que tomó el pasado viernes el Ejecutivo central, presidido por Mariano Rajoy.

En cuanto a la policía autonómica de Cataluña (Mossos d’Esquadra), ha asumido el nuevo estatus y el nuevo responsable del cuerpo, Ferran López, se reunió hoy con el ministro español de Interior, Juan Ignacio Zoido, que ha asumido las competencias del antiguo Consejero de Interior del Gobierno catalán.

Ferran López informó al ministro de las actuaciones, siempre bajo criterios profesionales, que piensa desarrollar en el futuro para el mantenimiento de la seguridad y la libertad de todos los catalanes.

Por su parte, Zoido le manifestó que su deseo y su obligación son “alcanzar cuanto antes la normalidad en Cataluña” de cara a las elecciones autonómicas del 21 de diciembre.

Respeto a los funcionarios públicos de la administración catalana, hoy acudieron a sus puestos de trabajo “con normalidad”, explicaron a Efe fuentes de los sindicatos UGT y CSIF.

Las fuentes aseguraron que salvo por los consejeros -puesto equivalente a ministros del Gobierno catalán- y los altos cargos eventuales destituidos por el Gobierno, la maquinaria de la administración catalana está funcionando sin incidencias.

Recordaron que los empleados públicos “son independientes del poder político y neutrales”.

En Cataluña hay 200.000 empleados del sector público que trabajan para el Gobierno regional.

Más contenido de esta sección
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.