06 oct. 2025

Nobel de Economía dirigirá centro chino sobre inteligencia artificial

El economista estadounidense Thomas Sargent dirigirá en China un centro de estudios e investigaciones financieras centrado en inteligencia artificial y el uso de la inteligencia de datos (big data).

Thomas Sargent  Nobel de Economía.jpg

Nobel de Economía Thomas Sargent. Foto: uimp.es.

EFE

El Instituto Sargent de Economía Cuantitativa formará parte de la Escuela de Negocios de la Universidad Peking HSBC, en la ciudad industrial de Shenzhen (sur) informa este lunes la prensa oficial china, citando a un anuncio de la universidad.

El nuevo centro ofrecerá un programa de doctorado en economía cuantitativa y una maestría en finanzas con especialización en tecnología financiera.

El anuncio detalló que el Instituto Sargent estudiará, entre otros campos, el uso de la inteligencia artificial y la inteligencia de datos en la inversión cuantitativa, la fijación de precios de activos y otros análisis financieros.

Sargent, un profesor de New York University, recibió el Nobel de Economía en 2011 por su investigación empírica en las causas y efectos en la macroeconomía.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió que Hamás se enfrenta a la “aniquilación total” si se niega a ceder el control de Gaza, como estipula su plan de paz para poner fin a la guerra que Israel y el grupo islamista palestino libran en la Franja, según informó este domingo CNN.
Una marea de personas vestidas de rojo llenó este domingo las calles de Ámsterdam para exigir al Gobierno neerlandés “medidas concretas para detener el genocidio israelí y la ocupación de Palestina”.
Ahmed se ha hecho viral convirtiendo en música el incesante zumbido de los drones israelíes; Jenaan tiene 10 años y muestra cómo era su vida antes y después de comenzar la guerra en Gaza; mientras que Sameh y Ramez reflejan en sus vídeos la destrucción de la Franja y el miedo que sienten sus familias con cada bombardeo.
Apenas queda nada de lo que existía en Gaza antes del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 251. Israel comenzó entonces una ofensiva en la que han muerto más de 67.000 palestinos, la mayoría civiles, calificada de genocidio por expertos en derecho internacional y una comisión de la ONU.
El papa León XIV deunció este domingo el surgimiento del “odio antisemita” en el mundo y ha urgido a pacificar Oriente Medio, perseverando en los “pasos significativos” en las negociaciones de paz en Gaza de estos días.
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.