Con ello, es la segunda acción contra los fallos ante el Máximo Tribunal, ya que antes había planteado un recurso extraordinario de casación ante la Sala Penal de la Corte contra los mismos fallos.
Sin embargo, con la presentación de la acción ante la Sala Constitucional, automáticamente quedan suspendidos los efectos de las resoluciones, con lo que no se podrá cumplir con la extradición hasta que queden firmes los fallos.
ARGUMENTOS. El abogado Ricardo Preda sostuvo que se violó la Constitución en sus artículos 16, de la defensa en juicio; 17, inciso 3, de la prohibición de condenar sin ley previa; y del artículo 256, de que las resoluciones judiciales deben ceñirse a la Carta Magna.
Así como en su casación, insiste en que no se cumple en las resoluciones la doble incriminación, en el sentido de que los delitos investigados sean delitos en Estados Unidos y en el Paraguay, para que pueda darse la extradición.
Apunta que el soborno privado no es delito en nuestro país, y que el magistrado Humberto Otazú lo comparó con la lesión de confianza.
Ataca las resoluciones de arbitrarias e ilegales, y que, al ser inconstitucionales, deben ser declaradas nulas e inaplicables para su defendido.
El ex titular de la Conmebol es requerido por la Justicia de los Estados Unidos en el caso conocido como Fifa Gate, por varios delitos.
El juez Otazú, por sentencia número 20, del 16 de noviembre de 2017, hizo lugar al pedido de extradición de la Justicia norteamericana. Después, el Tribunal de Apelación Penal, Tercera Sala, por acuerdo y sentencia número 20, del 8 de mayo pasado, ratificó la resolución dictada por el magistrado.