23 jul. 2025

Nicaragua celebrará el festival de narradores con ganadores de Premio Alfaguara

Managua, 3 may (EFE).- El español Luis Leante, los argentinos Eduardo Sacheri y Andrés Neuman, así como el nicaragüense Sergio Ramírez, ganadores del premio Alfaguara de Novela, participarán en el quinto encuentro de narradores centroamericanos, que se celebrará del 22 al 26 de mayo, informaron hoy los organizadores.

El escritor nicaragüense Sergio Ramírez Mercado participa de una conferencia, hoy, 3 de mayo de 2017, durante el anuncio de la V edición de Centroamérica Cuenta 2017: Nosotros los otros. EFE

El escritor nicaragüense Sergio Ramírez Mercado participa de una conferencia, hoy, 3 de mayo de 2017, durante el anuncio de la V edición de Centroamérica Cuenta 2017: Nosotros los otros. EFE

Los cuatro premios Alfaguara, encabezarán la fiesta cultural de ese encuentro anual, denominado “Centroamérica cuenta”, que reunirá en Nicaragua a 90 intelectuales de 19 países de América y Europa, dijo en rueda de prensa Ramírez, también galardonado con el Premio Casa de las Américas 2000 por “Margarita, está linda la mar”.

El encuentro literario, facilitará la interacción de los narradores con la audiencia a través de conversatorios, simposios y un ciclo de cine en centros culturales, colegios y universidades privadas de la capital, explicó Ramírez.

A la actividad asistirán al menos 10 escritores españoles, algunos presidirán talleres formativos, en narración oral, traducción literaria, entre otros, de acuerdo con la organización.

El encuentro, tendrá como lema “Nosotros los otros”, porque “es un evento literario con diversidad de ideas y opiniones”, agregó el escritor Ramírez.

En esta ocasión, el evento rendirá homenaje a los escritores franceses Albert Camus (1913-1960) y André Malraux (1901-1976) y al centenario del nacimiento de Juan Rulfo (1917-1986) y Augusto Roa Bastos (1917-2005).

Durante la inauguración de Centroamérica Cuenta, este 22 de mayo en Managua, se entregará el V Premio de Narrativa Joven Carátula 2017, convocado por la revista cultural Carátula y la nicaragüense Fundación Luisa Mercado, con el apoyo de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México y la Fundación Ubuntu, de Nicaragua.

Asimismo, Centroamérica Cuenta, en coordinación con la Fundación Gabriel Garcia Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), se sumará a las celebraciones de los 50 años de la publicación de “Cien Años de Soledad”, del colombiano Gabriel García Márquez.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la retirada de su país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.
Los humanos vencieron a los modelos de inteligencia artificial creados por Google y OpenAI en una importante competencia internacional de matemáticas, a pesar de que los programas alcanzaron puntajes de nivel oro por primera vez.