05 nov. 2025

Narcos: Una serie de Netflix llena de “errores”

El hijo del capo narco de Colombia reveló que la aceptada serie “Narcos” muestra una “dulcificada” parte de la historia de su padre. Asegura que está “llena de errores” porque no refleja el momento de temor y zozobra al que todo un país estaba sometido.

narcos

La serie Narcos trata sobre la vida del afamado Pablo Escobar. | Foto: elpais.com.

La serie Narcos gana cada vez más adeptos. El mundo, actualmente, está pendiente de cada historia que pasará en la segunda temporada, inclusive Juan Pablo Escobar, el hijo mayor del capo narco de Colombia, Pablo Escobar. El hombre asegura que su padre era peor de como se lo muestra.

“Está llena de errores, yo no era un niño. En la serie parezco Benjamin Button, cada vez soy más chiquito, aparento ocho años y en realidad tenía 16 años cuando murió mi padre y me enteraba de todo. Él siempre me contó que era un bandido, un narco. Veíamos la televisión y no le temblaba la voz al decirme: ‘Esa bomba la puse yo’”, sostuvo Juan Pablo en contacto con el diario El País.

Escobar cree que las imágenes endulzan la historia de un hombre que causó mucho daño a demasiada gente, especialmente a su familia.

“Mi padre era mucho más cruel de lo que se refleja en la serie porque sometió a un país con el terror. Hay que tratar esta historia con responsabilidad. Hay miles de víctimas y un país detrás que merece respeto”, dijo.

Aseguró que al tratar de tal manera una historia “tan fuerte” solo se logra inculcar una cultura en la que ser narcotraficantes es bueno y cool. “Me escriben como si yo vendiera boletos para ingresar a ese mundo”, sentenció.

El hijo del hombre que marcó una era en el mundo narco sostiene que la serie no refleja de ninguna manera aquellos momentos difíciles en donde mantuvo a todo un país bajo el miedo, el sometimiento y la soledad.

“La violencia era mucho más atroz de lo que la serie muestra. No estoy en absoluto orgulloso, pero tenemos que ser serios. Yo me ofrecí a colaborar con Netflix y lo rechazaron”, refirió.

Dijo que no estaban rodeados de bandidos ni en el final tenían tantos lujos, sino que estaban solos. “La gente le traicionó, hasta que lo entregaron y mataron. Muchas veces compraba casas y en un mismo día teníamos que abandonar el lugar”, afirmó.

“Nos movía siempre con los ojos vendados. Decía que así si nos capturaban y nos torturaban no podríamos entregarle. No usaba el teléfono. Tampoco mi abuela era esa mujer tierna que aparece ahí. Ojalá. Ella le traicionó con el cartel de Cali. Tuvo que elegir entre su vida y la de su hijo y eligió salvarse”, dijo a la prensa española.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.