03 nov. 2025

Nace “El Ansia”, una revista dedicada a la literatura boliviana contemporánea

La Paz, 4 may (EFE).- Los autores más destacados de la literatura contemporánea de Bolivia se mostrarán al mundo en una revista creada por iniciativa de un grupo de literatos encabezados por la boliviana-venezolana Magela Baudoin, ganadora del Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez en 2015.

Imagen de la periodista, escritora y profesora universitaria Magela Baudoin (Bolivia). EFE/Archivo

Imagen de la periodista, escritora y profesora universitaria Magela Baudoin (Bolivia). EFE/Archivo

Se trata de “El Ansia”, que se presenta hoy en La Paz y que en cada entrega reflejará la vida y obra de tres autores bolivianos, explicó a Efe Baudoin, directora de la publicación.

“Este primer número está dedicado a Matilde Casazola en poesía, a Mariano Baptista Gumucio en ensayo, periodismo e historia, y a Edmundo Paz Soldán en narrativa”, señaló Baudoin.

Además de esa autora, son parte del consejo editor de la revista los escritores bolivianos Giovanna Rivero, Gabriel Chávez, Gary Daher, Juan Murillo y Paura Rodríguez.

“Nuestra publicación surge como una resonancia de El Ansia (Argentina), revista dirigida por el escritor José María Brindisi y, al igual que ésta hace con las letras argentinas, relevará las voces más importantes de la literatura contemporánea boliviana, aunque con un carácter y mirada propios”, sostuvo Baudoin.

Brindisi llegó a La Paz para la presentación de la revista.

“El Ansia” boliviana, que se publicará anualmente bajo el formato de libro, cuenta con tres secciones, la primera llamada “Versiones de los autores”, que incluye entrevistas originales, conversaciones informales, lecturas cruzadas, ensayos y textos para retratar a los tres literatos elegidos desde la visión de otros autores.

Así, el primer número incluye textos de Giovanna Rivero, Sebastián Antezana, Álvaro Bisama y Maximiliano Barrientos para retratar a Edmundo Paz Soldán, y sobre Matilde Casazola escribieron Baudoin, Gary Daher, Juan Murillo y Cergio Prudencio.

Mientras que Luisa Fernanda Siles, Mónica Oblitas, Valentín Abecia López y Gabriel Chávez escribieron sobre Mariano Baptista.

En la segunda sección, “Una antología personal”, los escritores elegidos proponen a tres o cuatro autores bolivianos de su preferencia, de quienes se publicarán algunos textos.

Finalmente, la tercera parte, llamada “Primera persona”, incluirá textos de los autores protagonistas, desde relatos inéditos y capítulos de novelas hasta diarios de viaje, artículos y ensayos.

La revista se edita de forma conjunta entre las editoriales 3.600 y La Máquina de Escribir, ésta última gestada junto con “El Ansia”, según Baudoin.

La publicación también se presentará las ciudades bolivianas de Cochabamba, Santa Cruz y Sucre y en junio próximo será lanzada en Buenos Aires, junto con el tercer número de “El Ansia” argentina.

Más contenido de esta sección
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.