07 oct. 2025

Música latina celebra la fuerza de las mujeres en los Premios Lo Nuestro

La trigésima edición de los Premios Lo Nuestro, que reconoce a los artistas más destacados de la música hispana, se convirtió en una celebración de la fuerza y relevancia de las cantantes latinas en una noche en la que el color negro fue, de nuevo, símbolo de la protesta contra el acoso sexual.

Lo nuestro.PNG

La cantante española Natalia Jiménez posa en la sala de prensa al final de la trigésima edición del Premio Lo Nuestro a la Música Latin. Foto: EFE

EFE - Alicia Civita

“Hoy se está demostrando que también llegó la hora de reconocer el talento, la fuerza y nuestro derecho a la integridad física de la mujer latina”, dijo la artista urbana puertorriqueña Ivy Queen al presentar un homenaje a su compatriota Olga Tañón, la artista con más galardones en la historia de Premios Lo Nuestro, con 30.

“Ya basta”, agregó posteriormente Natalia Jiménez en la sala de prensa del American Airlines Arena de Miami, donde aseguró que el movimiento MeToo (Yo también) requiere de la “unidad de los hombres y mujeres” para lograr la igualdad femenina.

La reguetonera Natty Nastasha dijo a los periodistas que, en la música las mujeres han “sufrido maltrato en todos los géneros”, pero que finalmente comienzan a ser “reconocidas” y es su deber hacerse valer, tanto en la “industria como en el contenido de las letras”.

Por su parte, la italiana Laura Pausini, una de las presentadoras de la noche, aseguró en la sala de prensa tras la gala que los Premios Lo Nuestro también aplaudieron “a las mujeres valientes que no temen tomar riesgos, personales o musicales”, después de “demasiado tiempo” sufriendo esta falta de igualdad y el acoso.

La ceremonia fue precedida por el tradicional desfile de los artistas en la llamada Alfombra Magenta, en la que muchos de los artistas usaron atuendos negros para llamar la atención sobre la necesidad de promover esta igualdad entre los hombres y las mujeres.

Y al menos en esta alfombra así fue, pues tanto Tañón, como la cubanoestadounidense Gloria Estefan, la mexicana Angélica Vale o la italiana Laura Pausini apostaron por el negro, color que dominó en las recientes alfombras de los premios Globos de Oro y Bafta para protestar contra el acoso sexual en la industria del espectáculo.

Junto a ellas, artistas de la talla de José Feliciano, Chyno Miranda, Maluma o J Balvin también apostaron por el negro, pues, como dijo a Efe el cantante de Mi Gente es “importante mostrar respeto” por las mujeres.

Univision, la cadena de televisión estadounidense organizadora de los premios, decidió cambiar el formato tradicional de entrega de estos galardones para homenajear a las figuras que más se han destacado en las últimas tres décadas en la música latina.

Además de Tañón, recibieron un Premio lo Nuestro especial Alejandro Fernández, Wisin y Yandel, el productor Sergio George y la pareja de Gloria y Emilio Estefan, quienes fueron celebrados por Leslie Grace, Il Volo y Victor Manuelle, quienes cantaron algunos de sus éxitos más importantes en inglés y español.

Aunque los Estefan revelaron que trabajan en una nueva obra de teatro, una serie de televisión y la producción de varios discos, aseguraron que su principal misión para el resto de su vida es “que los jóvenes mantengan el orgullo de ser latinos”.

“Es lo más importante en este momento tan difícil”, subrayó Emilio Estefan.

Aunque la noche era de celebración, las tres presentadoras femeninas, la cantante italiana Laura Pausini, la conductora cubana Lili Estefan y la presentadora y modelo mexicana Alejandra Espinosa presentaron sus condolencias a las víctimas del tiroteo escolar en la cercana ciudad de Parkland, ocurrido hace ocho días y en el que murieron 17 personas.

El cantante colombiano Silvestre Dangong también mencionó el tema al señalar que la hija de su compatriota Charlie Zaá fue una de las estudiantes presentes en la escuela secundaria Marjorie Stoneman Douglas.

Aunque no fue uno de los homenajeados, la noche también abrió un espacio para celebrar al cantante mexicano José José, quien se recupera de una operación de cáncer de páncreas en Miami.

Ricardo Montaner se presentó en el escenario con sus hijos Ricky, Mau y Evaluna, con los que cantó éxitos como La cima del cielo, mientras que una de las grandes sorpresas de la noche fue el estreno de Para sacarte de mi vida, una fusión de balada y música norteña de Alejandro Fernández y Los Tigres del Norte.

Wisin y Yandel cantaron juntos por primera vez desde que anunciaron su separación hace cinco años y recibieron un galardón por su trayectoria de 20 años, que continuará con el inicio de una nueva gira conjunta el 31 de marzo en República Dominicana.

La ceremonia también incluyó fusiones con artistas brasileños en los temas Machika de J.Balvin, Anitta y Jeon, Maluma y Nego do Borel de Corazón.

Más contenido de esta sección
El Grupo de Coro de la Escuela Municipal de Artes Agustín Pío Barrios de San Juan Bautista, Departamento de Misiones, se encuentra en plena travesía artística como parte de una gira de concierto internacional que se desarrolla del 6 al 12 de octubre.
La historia íntima de un niño, cuya familia es oriunda de Nanawa, en la frontera con Argentina, llega a nuestro país para ser estrenada este miércoles en la nueva edición del Asuficc. Se trata de un largometraje con 10 años de rodaje. La proyección será libre y gratuita.
La célebre banda de títeres chilena 31 Minutos protagonizó este lunes un inédito concierto en el ciclo Tiny Desk, de la radio pública estadounidense NPR, en el que interpretó varios de sus éxitos musicales.
Hace exactamente tres décadas, el 6 de octubre de 1995, Shakira lanzó Pies descalzos, álbum que transformó su carrera y la proyectó al estrellato internacional con una propuesta que combinó pop-rock y sonidos latinos para consolidarla como una de las voces más originales de la música en español.
Taylor Swift: The Official Release Party of a Showgirl, la película promocional con la que la cantante estadounidense acompañó el lanzamiento de su álbum The Life of a Showgirl, lideró este fin de semana la taquilla cinematográfica, con 46 millones de dólares de recaudación a nivel mundial.
El profesor de guaraní y conductor de televisión Ramón Silva se encuentra en una situación difícil, económicamente, a raíz de complicaciones en su salud. Comentó que recibe apoyo de algunas personas y que retira los medicamentos del Instituto de Previsión Social (IPS), pero no alcanza para costear su tratamiento.