31 oct. 2025

Muestran colección que Picasso tenía de otros artistas

Obras de Santiago Rusiñol, Julio González, Manolo Hugué o Casagemas forman la primera exposición que muestra la colección que tenía Pablo Picasso de otros artistas, en su mayoría vinculados al círculo barcelonés, y que el pintor malagueño donó al Museo Picasso en 1970 junto con su obra.

pablo picasso

Imagen de “Busto de mujer”, de Julio González (1900), una de las obras que se incluyen en una exposición en el Museo Picasso de Barcelona. | EFE.

EFE

Bajo el título “Otros artistas en la donación Picasso 1970", la exposición muestra algunas de las piezas que colgaron de las paredes de los domicilios picassianos de Barcelona, custodiados durante mucho tiempo por su madre María y su hermana Lola primero y, posteriormente, por sus sobrinos Vilató Ruiz.

La comisaria y conservadora Malén Gual explicó este lunes en la presentación que el punto de partida de la exposición es 1970, cuando “Picasso decide hacer la donación al Museo Picasso de Barcelona de 236 pinturas al óleo, 1.149 dibujos, 17 álbumes con dibujos, dos grabados, cuatro libros de texto con dibujos marginales y 47 obras de otros artistas”.

Veinticuatro de estas obras de otros artistas se exponen ahora al lado de siete piezas de Pablo Picasso de la colección del Museo, distribuidas, según Gual, en tres ámbitos: El ámbito familiar y académico; el entorno del café modernista Els Quatre Gats; y las obras de aquellos artistas cuya relación trascendió el ámbito barcelonés.

En la primera sala se exhiben dos obras pintadas por Rafael Blanco Merino, seguramente regaladas por el artista a su amigo José Ruiz Blasco, padre de Picasso.

Sin abandonar el ámbito familiar, también se pueden ver juntos un retrato de su hermana Lola junto con un dibujo que la hermana de Picasso realizó en 1897, “Jardín de un convento”.

Embed

El ambiente de la academia de pintura Llotja se evoca en otros dos retratos de Picasso: uno hecho por su compañero de pupitre Ramón Riu en el que aparece con aspecto de niño, y un autorretrato de 1896 en el que “como es habitual, Picasso aparenta más edad de la que tenía entonces”.

La segunda sala está consagrada a las piezas de artistas que frecuentaban la cervecería y cabaré Els Quatre Gats, local que se convirtió en foco artístico barcelonés y donde se realizaron numerosas actividades culturales.

En este ámbito se muestran obras de Carles Casagemas, su amigo personal, con quien viajó a París para la Exposición Universal de 1900, así como un dibujo de Rusiñol, “Cabeza de hombre” (1900), al lado del retrato que le hizo Picasso.

Asimismo, se exponen juntos el retrato que Picasso hizo de su padre en 1896, junto con el que le hizo Leandro Oroz Lacalle, compañero de oposiciones del artista del “Guernica”.

Cierran la muestra ocho dibujos de Julio González, con quien Picasso mantuvo amistad a lo largo de su vida y con quien hizo su tercer viaje a París, en octubre de 1902.

“Los dibujos de González guardan similitud con la época azul de Picasso, y formalmente abundan las maternidades y la indefinición de la ubicación, que no se sabe si es interior o exterior, si una puerta o una habitación”, ha comentado la comisaria.

Más contenido de esta sección
La artista argentina celebra los 20 años de Floricienta con un espectáculo lleno de magia, color y emoción. El reencuentro con su público guaraní será el domingo 7 de diciembre en el Jockey Club Paraguayo.
Tradición, música, humor y arte visual se conjugan en un fin de semana cargado de propuestas. La ópera clásica, la cumbia sinfónica, el rock alternativo, el stand up, las exposiciones plásticas y el festejo del Día de Muertos, ofrecen al público asunceno una variada agenda cultural para disfrutar entre risas, melodías y colores.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) anunció la incorporación de Elena Alti al Salón de la Fama 2025, un reconocimiento que celebra a los líderes más influyentes en la transformación creativa, cultural y empresarial de la región.
El espacio alternativo para los amantes del séptimo arte, Cine de Barrio (CIBA), continúa este miércoles ofreciendo una cartelera diversa que combina historia, reflexión y talento latinoamericano.
El actor sueco Björn Andrésen, conocido por desempeñar el papel del joven Tadzio en la película Muerte en Venecia de Luchino Visconti, y considerado en su momento como el joven más hermoso del mundo, falleció a sus 70 años, informó el diario Dagens Nyheter.
El cantante Carlos Ayala, más conocido como Doc Ayala, de Ypacaraí, falleció a sus 82 años, según informaron este lunes fuentes cercanas a la familia del también médico que supo dejar su huella con su voz.