20 ago. 2025

Mueren 7.000 neonatos por día en el mundo pese a baja en mortalidad infantil

Unos 15.000 menores de cinco años murieron en el mundo en 2016, y un 46% de ellos pereció en los primeros 28 días de vida, según un nuevo informe difundido este miércoles por Unicef.

bebesss.jpg

La administración de antibióticos durante el parto puede dañar la flora intestinal del bebé. Foto: lasexta.

EFE

Pese a un descenso en la mortalidad en los primeros cincos años de vida, de 9,9 millones de fallecimientos en el año 2000 a 5,6 millones en 2016, la proporción de recién nacidos entre los fallecidos aumentó del 41 al 46% dentro de este periodo.

“Desde el año 2000 se han salvado las vidas de 50 millones de niños menores de cinco años, un testimonio del serio compromiso para enfrentar las muertes infantiles que pueden prevenirse”, declaró en comunicado el jefe de salud de Unicef, Stefan Swartling Peterson.

“Pero a menos que hagamos más para evitar que bebés mueran el día de su nacimiento, este progreso permanecerá incompleto. Tenemos el conocimiento y la tecnología que se requiere, sólo necesitamos que llegue a los que más lo necesitan”, agregó.

El reporte predice que de seguir estas tendencias fallecerán 60 millones de niños menores de cinco años entre 2017 y 2030.

El estudio fue elaborado por el Grupo Interinstitucional para la Estimación de la Mortalidad Infantil de las Naciones Unidas (UN IGME, por su sigla en inglés), el cual incluye Unicef, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial (BM).

“Pese al progreso, todavía existen amplias disparidades en supervivencia infantil entre regiones y países. Sin embargo muchas de las muertes a estas edades pueden prevenirse con intervenciones rentables, antes, durante y después del nacimiento”, dijo el subsecretario para Asuntos Económicos y Sociales de la ONU, Liu Zhenmin.

Dichas disparidades entre países quedaron reflejadas en la concentración de muertes de recién nacidos, con un 39 % en la región del sureste asiático, de las cuales 24% ocurrieron en la India y 10% en Pakistán.

África Subsahariana, por su parte, representó 38 % de las muertes de recién nacidos en el mundo, de las cuales 9% ocurrieron en Nigeria. En dicha región, se estimó que murió 1 recién nacido por cada 36, mientras que en los países de altos ingresos la cifra fue de 1 por cada 333.

Entre los menores de cinco años las principales causas de muerte fueron la neumonía y la diarrea, responsables de un 16 y un 8% de las muertes respectivamente.

Ante ello, el reporte indica que las soluciones pasarán por mejorar el acceso a profesionales de la salud durante el embarazo y nacimiento, intervenciones en materia de inmunización, lactancia, medicinas de bajo costo, además de aumentar el acceso al agua e instalaciones sanitarias.

Más contenido de esta sección
Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb descubrió una nueva, de solo 10 kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29.
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.
Irán advirtió que si Israel vuelve a emprender una nueva acción en su contra utilizará misiles “mucho más avanzados” que los lanzados durante la guerra de 12 días contra el Estado hebreo.
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.