14 ago. 2025

Muere en Argentina Marta Vásquez, presidenta de Madres de Plaza de Mayo

Marta Vásquez, presidenta de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, una de las dos divisiones de la organización que nació en 1977 para reclamar por sus hijos desaparecidos durante la última dictadura militar argentina (1976-1983), falleció a los 90 años en una clínica de Buenos Aires.

presidenta-de-madres-de-la-plaza-de-mayo.jpg

Su fallecimiento se produjo este sábado, al no poder recuperarse de complicaciones respiratorias, según detalló la agencia estatal de noticias, Télam. Foto: cubadebate

EFE

Según informaron este domingo fuentes de su entorno, los restos mortales de Vásquez, que en 1976 emprendió la lucha para buscar a su hija, María Marta, de 23 años, detenida y desaparecida por el último régimen de facto, recibieron el último adiós en la mañana de este domingo en un velatorio instalado en la Legislatura (Parlamento) de la Ciudad de Buenos Aires.

Su fallecimiento se produjo este sábado, al no poder recuperarse de complicaciones respiratorias, según detalló la agencia estatal de noticias, Télam.

“Queda vigente su vida luminosa, la de tantos años presidiendo a Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, a la FEDEFAM (Federación de Familiares de toda América), peleando en Naciones Unidas hasta conseguir la Convención contra la Desaparición Forzada, en diciembre de 2006", señaló la organización humanitaria en un comunicado.

La asociación, que la calificó de “parte de la vida” de muchas personas, prometió a su fallecida líder que seguirá “con firmeza y alegría” junto a compañeros y organizaciones de toda América, trabajando por la “verdad y justicia constitucional”.

Consideran que ese es su “homenaje más cabal” a Vásquez, quien hace 41 años emprendió la búsqueda de su hija -que se encontraba embarazada al desaparecer- y de su nieto o nieta en el país y en el exterior, sin lograr obtener información sobre su paradero ni el de los responsables de su secuestro.

Nacida en Bahía Blanca en 1927, la activista se casó en 1946 con José María Vásquez, diplomático de carrera, con quien tuvo seis hijos, de los cuales María Marta fue la única hija mujer.

La joven fue secuestrada junto a su esposo en un operativo represivo junto con siete jóvenes.

Su lucha por encontrarla pronto la llevó a unirse en la Plaza de Mayo de Buenos Aires, frente a la Casa Rosada -sede del Gobierno- a otras madres cuyos hijos, opositores a la dictadura, fueron detenidos por el régimen de Jorge Rafael Videla.

Ese fue el nacimiento de la organización Madres de Plaza de Mayo, que en la década de 1980, tras la vuelta de la democracia, se dividió en dos organizaciones, cuyas estimaciones sitúan en 30.000 los detenidos-desaparecidos en aquel periodo.

Vásquez, elegida en 1986 “Personalidad Destacada de los Derechos Humanos” por la Legislatura porteña, fue la presidenta de la conocida como Línea Fundadora.

Junto a sus compañeras, que aún hoy, octogenarias y nonagenarias y en memoria de sus hijos continúan alzando su voz en reclamo de los derechos humanos, llevó su causa por todo el mundo.

No obstante, hasta que su salud se lo permitió, participó de las tradicionales rondas de los jueves de las Madres de Plaza de Mayo.

Diversas personalidades y organizaciones de derechos humanos mostraron su pesar por el fallecimiento

“Con mucho dolor despedimos a la querida Marta Vásquez, presidenta de Madres Línea Fundadora. Su lucha y compromiso: un ejemplo de vida”, expresó la ex jefa de Estado Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) a través de Twitter.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.