10 ago. 2025

Morales emplaza a obispos a dar nombres de autoridades vinculadas al narco

El presidente de Bolivia, Evo Morales, rechazó este domingo la advertencia de los obispos católicos sobre la penetración del narcotráfico en las estructuras del Estado y en las fuerzas del orden y les emplazó a presentar este lunes los nombres de las autoridades supuestamente vinculadas con ese ilícito.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, habla en una rueda de prensa en La Paz. EFE/Archivo

El presidente de Bolivia, Evo Morales, habla en una rueda de prensa en La Paz. EFE/Archivo

EFE


“A esos jerarcas de la Iglesia católica, quiero ver mañana que den nombres (de) quiénes son esas autoridades del Estado que son narcotraficantes”, sostuvo el mandatario en un acto con indígenas de la región andina de Potosí (suroeste).

Agregó que si no lo hacen, asumirá que se trata de un ataque “al movimiento indígena”, ya que, dijo, los indígenas han sido “víctimas de la Iglesia católica en el pasado”.

Morales respondió de esta forma a una carta pastoral difundida el viernes por la Conferencia Episcopal de Bolivia (CEB), en la que los obispos exponen su posición sobre el narcotráfico y la drogadicción.

“Como es de dominio público, el narcotráfico, en su estrategia de expansión e impunidad, penetra incluso estructuras estatales y fuerzas del orden, comprando conciencias”, señala el documento.

La corrupción, agrega, “ha minado la credibilidad de autoridades de diversa jerarquía encargadas de la lucha contra el narcotráfico, tanto en el presente como en el pasado”.

El documento cita los casos de dos ex jefes antidroga, uno de ellos condenado en Estados Unidos por narcotráfico, René Sanabria, y el otro, Oscar Nina, preso en Bolivia acusado de enriquecimiento ilegal y de contactos con narcotraficantes.

También menciona el hecho de que un contratista de la petrolera estatal YPFB haya sido detenido por presunto narcotráfico, en alusión al empresario boliviano José Luis Sejas Rosales, arrestado hace poco para un proceso de extradición hacia Argentina.

Morales defendió hoy los resultados de la política antinarcóticos de su Gobierno que, dijo, han sido reconocidos por Naciones Unidas y por la Unión Europea.

“Solo el Departamento de Estado de Estados Unidos no reconoce el esfuerzo de Bolivia en la lucha contra el narcotráfico. Todo el mundo reconoce mediante las Naciones Unidas y no puedo entender que algunos jerarcas de la Iglesia católica digan que el narcotráfico está en el Estado”, cuestionó.

Sostuvo que su Gobierno trabaja “para los humildes, para los pobres” y en ocasiones ha entregado obras junto a sacerdotes y monjas, por lo que rechazó que “algunos jerarcas desconozcan” esas acciones y le llamen “narcotraficante”.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.