El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) previó USD 12 millones para expropiar los terrenos privados que se vean afectados por las obras del Metrobús. Sin embargo, a un año y casi cinco meses del inicio de las obras, la cartera aún no pagó a ningún dueño de las propiedades de la franja, lo que generará que las obras sigan retrasándose.
Así informaron a ÚH los frentistas del proyecto, quienes manifestaron que, incluso, en el trayecto de 1,5 km que la cartera prometió terminar a más tardar en 30 días, algunos dueños de los inmuebles no permitirán el ingreso de las máquinas.
Desde un comienzo, el MOPC había informado que la empresa adjudicada del corredor central (en Eusebio Ayala y Mariscal Estigarribia), la portuguesa Mota Engil, debía percibir hasta un 20% del monto mencionado para las expropiaciones con el anticipo.
Estos fondos debían utilizarse para la liberación de la franja del Metrobús y la contratista debía pagar a los propietarios –previa tasación– y presentar estos gastos como certificaciones mensuales, hasta pagar por todas las propiedades afectadas. Sin embargo, no se sabe al final como quedó este tema, pese a la existencia de la ley de expropiaciones.
“Soy accionista mayoritaria en Hotel del Sur (km 10) y nosotros no tuvimos ninguna indemnización. A nadie le indemnizaron aún, no hubo expropiación en ningún momento”, expresó la escribana María Emilia Báez, una de las tantas afectadas en San Lorenzo.
Lamentó además la improvisación de las obras. “Ellos solamente afectaron, en la parte de su desagüe, a las propiedades privadas de la gente que les autorizó y la gente que no les autorizó, como nosotros, y otro tantos, ellos saltaron nomás, no ejecutaron ninguna obra. Entonces nos preguntamos, qué desagüe va a funcionar, donde están poniendo los caños y saltando las propiedades no autorizadas”, lamentó.
Resaltó que, a través del área social de Mota Engil, “de vez en cuando pasan unas chicas jovencitas y hacen algunos avisos”. Acotó: “Como propietarios, nosotros les decimos que cumplan la ley de expropiaciones que está bien descripta y detallada, para que ellos puedan desarrollar su proyecto”.
Por su parte, el abogado Guillermo González, abogado de los frentistas, dijo que “los afectados deben ser indemnizados en primer lugar por sus propiedades, si van a ser afectados o expropiados”.
Resaltó que en “el artículo 109 de nuestra pobre pisoteada Constitución, dice que debe haber indemnización, un pago justo, y también las leyes que autorizaron este proyecto prevén está situación”.
Respecto a los pagos a los frentistas dijo que “se quiso pagar miserias como G. 4 millones a algunos y que nadie aceptó" y que “en realidad a casi nadie se le ofreció" algún pago por las afectaciones. Reiteró que se ven afectados entre 300 y 400 propiedades del corredor. El MOPC prometió facilitar los datos de las expropiaciones esta semana.
Compensación por perjuicios
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) no previó ningún resarcimiento a los frentistas afectados por el proyecto Metrobús –principalmente los comerciantes–, que por los atrasos de las obras ya registraron un perjuicio de unos USD 3 millones hasta la fecha, según informaron a ÚH. Desde la cartera explicaron que obviaron las compensaciones a los afectados directos de las obras, porque los estudios iniciales concluyeron que no eran necesarios. Sin embargo, la realidad es otra.