13 ago. 2025

Ministro brasileño dice que renunció por presiones de hombre fuerte de Temer

Sao Paulo, 19 nov (EFE).- Marcelo Calero dijo hoy que renunció de forma “irrevocable” como ministro de Cultura de Brasil debido a las presiones ejercidas por el titular de la Secretaría de Gobierno, Geddel Vieira Lima, uno de los hombres fuertes del presidente Michel Temer.

En la imagen, el ministro de Cultura de Brasil, Marcelo Calero. EFE/Archivo

En la imagen, el ministro de Cultura de Brasil, Marcelo Calero. EFE/Archivo

Calero, quien presentó su renuncia el viernes, dijo hoy al diario Folha de Sao Paulo que Vieira Lima intentó interferir en diversas ocasiones para que el ministerio diera luz verde a un proyecto inmobiliario en una zona protegida de Salvador, capital de Bahía.

Según Calero, el secretario de Gobierno lo llamó hasta cinco veces para que el Instituto de Patrimonio Histórico y Artístico Nacional (Iphan), dependiente del ministerio de Cultura, autorizara ese proyecto en Salvador, su cuna política.

De acuerdo con el ahora exministro de Cultura, el articulador político del Gobierno de Temer le comentó en dos ocasiones que había comprado un apartamento en dicho proyecto inmobiliario, pero que su construcción dependía de la autorización del ministerio.

“Me quedé sorprendido. Me pareció -no sé si soy muy ingenuo- tan absurdo que un ministro me llamara pidiendo que yo autorizara un proyecto en el que el tenía un inmueble. Me quedé atónito”, recalcó el exministro, diplomático de carrera.

La construcción del inmueble, planificado sobre un área considerada patrimonio de la capital de Bahía, fue denegada por el Iphan por razones técnicas, lo que llevó a Vieira Lima a intentar interferir en el ministerio, señaló Calero.

“Entendí que contrarié de manera contundente uno de los intereses máximos de uno de los hombres fuertes del Gobierno”, aseguró Calero.

Y añadió: “Una preocupación que tengo es la siguiente: yo soy un ciudadano de clase media, un funcionario público, un diplomático de carrera. El único bien relevante que tengo en mi vida es mi reputación y mi honra”.

El articulador político de Temer negó, en declaraciones a medios locales, cualquier “desentendido” con el ahora exministro de Cultura y atribuyó su supuesta interferencia a la crisis económica que vive el país.

“En un momento de crisis económica, el Iphan no puede parar obras que estimulan la economía”, dijo Vieira Lima en declaraciones al portal de noticias G1.

Calero, quien fue sustituido por el veterano Roberto Freire, del Partido Popular Socialista, alegó en un primer momento que dejaba el cargo por “razones personales”.

“No tengo nada que ver con la lógica de esos tipos, no soy político profesional. No tengo el rabo entre las piernas. No estoy aquí para hacer cosas equivocadas. Necesitamos tener coraje para decir ‘De aquí no paso’”, sostuvo el exministro en la entrevista.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.