05 nov. 2025

Ministerio del Interior no suspende licitación, a pesar del pedido de Contraloría

El Ministerio del Interior realizó la apertura de ofertas en el marco de la licitación para implementar un nuevo sistema para emisión de cédulas y pasaportes electrónicos, a pesar de un pedido expreso de la Contraloría de suspender el proceso ante denuncias por irregularidades.

Fachada del Ministerio del Interior.jpg

Fachada de la sede central del Ministerio del Interior. Foto: Archivo.

La Contraloría General de la República (CGR), en cumplimiento de sus funciones, se constituyó en la sede del Ministerio del Interior durante la apertura de ofertas este miércoles y solicitó la suspensión del proceso de manera cautelar.

El director de la Unidad de Contrataciones de la cartera estatal, Osmar Mongelós, señaló que, por orden de sus superiores, el proceso debía seguir.

Según detalló a Última Hora Ilse González, directora del Departamento de Control de Compras del Estado de la Contraloría, seguir con un proceso a pesar de un pedido de suspensión, significa el desacato a la Ley, ya que la institución contralora tiene la potestad de suspender un proceso ante denuncias de irregularidades.

Funcionarios de CGR labraron un acta sobre lo acontecido, haciendo constar la existencia de un desacato. Igualmente, retiraron documentos que serán analizados para verificar si hubo o no anomalías en la licitación.

“Un desacato como este nunca se había hecho. Mientras analizamos los documentos, el Ministerio del Interior sigue con el proceso. Igualmente, se puede suspender la licitación en otra etapa”, explicó González.

Embed


La licitación Nº 333492 convoca a empresas nacionales e internacionales para el Mejoramiento del Sistema Nacional de Identificaciones y Emisión de Cédulas y Pasaportes en Paraguay. Una de las compañías oferentes denunció que el pliego de bases y condiciones fue elaborado a medida.

La queja fue presentada ante la Contraloría que, a su vez, pidió suspender el proceso. Además, varias firmas protestaron por los requisitos que eliminan la posibilidad de la libre competencia.

De acuerdo con la denuncia, se trata de una licitación direccionada hacia la firma europea Gemalto, que forma parte de uno de los consorcios que presentaron ofertas.

Aunque la adjudicación estipula unos USD 32 millones (G. 178.512.000.000), se estima que con las actualizaciones e inversiones el contrato final ascendería a unos USD 300.000.000 en un plazo de 15 años, señala la denuncia presentada por una de las empresas oferentes. Ello, atendiendo a que el sistema requiere de una inversión permanente por parte de la empresa adjudicada. Además, el sistema se actualizará cada 15 días, durante 15 años.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue atacada por los mismos perros que mordieron a su hijo hace meses en la ciudad de Ypané.
Un fuerte temporal registrado en la madrugada de este miércoles dejó a su paso importantes daños materiales en la compañía San Miguel, perteneciente al distrito de Unión, Departamento de San Pedro.
Agentes de la Comisaría 15ª de Sargento José Félix López, Departamento de Concepción, aprehendieron este martes a tres hombres sospechosos de haber participado en un supuesto hecho de abigeato y faenamiento clandestino de una res vacuna perteneciente a la Ganadera Dos Hermanos.
La Policía Federal de Brasil ejecutó este miércoles la Operación Infidelis, que permitió desmantelar una supuesta organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y armas de fuego, con base operativa en Foz de Yguazú.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmantelaron un campamento narco en la colonia 3 Palos de Pedro Juan Caballero, Amambay. En el sitio decomisaron 7 toneladas de marihuana, una motocicleta y otros elementos. No hubo detenidos.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció la implementación de acreditaciones obligatorias y un examen de ingreso riguroso como parte de una reforma estructural para institutos de formación docente, buscando recuperar la calidad educativa.