23 oct. 2025

Millones de peruanos afrontan los comicios sobre la “cuerda floja” de la pobreza

Una gran parte de los 23 millones de peruanos convocados este domingo a elegir un nuevo presidente salió de la pobreza en la última década gracias a la galopante expansión de la economía peruana, pero el menor crecimiento actual hace que 12 millones de personas estén en riesgo de volver a ella.

Integrantes de organizaciones civiles, estudiantiles y sindicatos laborales fueron registrados el pasado 31 de mayo al marchar contra la candidatura presidencial de Keiko Fujimori, en el centro histórico de Lima (Perú). EFE

Integrantes de organizaciones civiles, estudiantiles y sindicatos laborales fueron registrados el pasado 31 de mayo al marchar contra la candidatura presidencial de Keiko Fujimori, en el centro histórico de Lima (Perú). EFE

EFE

Sobre la “cuerda floja” de la pobreza camina el 40 % de los 30 millones de peruanos, indicó a Efe el especialista de la ONG Oxfam Armando Mendoza, autor del estudio “Para no retroceder, realidad y riesgo de la desigualdad en el Perú”, publicado el pasado año.

Esa denominada “clase media emergente” agrupa a quienes superaron el umbral de la pobreza, fijado en un gasto mensual de 303 soles (unos 90 dólares), pero la pérdida de un empleo o la enfermedad de un familiar “los vuelve otra vez pobres” porque se quedan nuevamente sin llegar a ese límite, dijo Mendoza.

El especialista apuntó que hay peruanos que salieron de la “pobreza económica” y continúan sin agua ni luz, por lo que si se consideran factores como esos, “el número de pobres sube en tres millones más”.

El crecimiento económico de Perú (un promedio de 6 % desde 2005 a 2014) ayudó a reducir la pobreza del 48,7 % al 22,7 % en el mismo período, pero el índice de Gini, que mide la desigualdad en el consumo, apenas descendió del 0,42 al 0,36, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

“La desigualdad no fue debidamente atendida. Hemos tenido una década perdida y ahora hay una situación económica y social complicada. Si no se atiende adecuadamente con políticas públicas, provocará serios problemas”, dijo Mendoza.

En Villa El Salvador, el distrito más pobre de Lima, creado por invasiones de familias que llegaron masivamente en busca de oportunidades, hay picos de pobreza del 45 %, como en Lomo de Corvina, una imponente duna de arena cuyo muro en su cresta separa las precarias viviendas de una fábrica de cemento.

Ana María Sulca, vecina del asentamiento humano Pilar Nores (el nombre de la exesposa del expresidente Alan García), contó a Efe que llegó a la zona hace once años y aún no tiene luz ni agua propia, mientras que el polvo de la cementera deteriora el techo de uralita de su casa.

“Sacamos agua de un pilón comunal tres veces por semana. Antes venía una cisterna con agua y cobraba lo que les daba la gana. La luz nos la suministra una vecina y a cambio le pagamos su recibo, pero el mes pasado fue de 300 soles (89 dólares)”, contó Sulca.

La mujer lamentó que el reelegido congresista Kenji Fujimori, hermano de la candidata presidencial Keiko Fujimori, prometió en 2010 durante una visita a la zona que todas las viviendas tendrían título de propiedad y servicios, “y hasta ahora todavía nada”.

“Uno vota por votar, porque todos prometen y no cumplen. Dicen que habrá mejor educación y más trabajo, pero luego no es así”, añadió.

Friné Quico, otra vecina de la zona, denunció a Efe que mientras unas instituciones estatales les tramitan el título de propiedad y subvencionan su construcción, otras como Defensa Civil ordenan su reubicación por asentarse en una zona insegura en caso de sismos.

Otro vecino, César Cuarite, dijo a Efe que votará por el exministro Pedro Pablo Kuczynski “porque es el mal menor”, mientras que Justina Zuriano lo hará por “la señora china” (Fujimori) porque “promete trabajo”.

Fujimori, hija del encarcelado expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), fue la más votada en Villa El Salvador en la primera vuelta electoral, con el 49 %, diez puntos más que a nivel nacional, seguida de Kuczynski, que sacó el 21 %, igual que en todo el país.

Estos dos candidatos que competirán en la segunda vuelta coinciden en continuar el modelo de grandes inversiones privadas para seguir expandiendo la economía.

Para evitar que el descenso de la pobreza se revierta, Armando Mendoza recomendó que el siguiente gobierno emprenda una política tributaria más justa, genere empleo digno, invierta en las personas, reduzca las desigualdades de género y maneje adecuadamente los recursos naturales.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este jueves las informaciones de prensa de que habría enviado bombarderos B-1 cerca de Venezuela como parte de su estrategia de combate al narcotráfico.
América Latina y el Caribe alcanza un 71% de generación eléctrica renovable en junio, el nivel más alto del año 2025, informó este jueves la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), con sede en Quito. El reporte subraya que nueve países de la región superaron el índice regional de renovabilidad, entre ellos, Paraguay y Costa Rica que alcanzaron el 100%.
Por primera vez se encontraron mosquitos en Islandia, que durante mucho tiempo fue uno de los pocos lugares en la Tierra libres de ellos, informó un investigador a AFP el lunes.
El papa León XIV y el arzobispo de York, Stephen Cottrell, presiden en la Capilla Sixtina en el Vaticano la oración ecuménica dedicada a la defensa del medioambiente en la que participan los reyes de Reino Unido, Carlos III y Camila, un evento histórico que se produce después de casi 500 años de la reforma anglicana.
El empresario Elon Musk pidió este miércoles a los accionistas de Tesla que aprueben el próximo 6 de noviembre un paquete de compensación que le otorgaría un billón de dólares y afirmó que no está interesado en el dinero sino en el control efectivo de la compañía.
El presidente Nicolás Maduro dijo este miércoles que Venezuela dispone de 5.000 misiles antiaéreos portátiles de fabricación rusa para defender al país cuando denuncia una amenaza militar de Estados Unidos.