22 ago. 2025

Miles de peregrinos en motocicleta pedirán por la paz de Guatemala

Unidos por la fe, miles de motociclistas de Centroamérica, México, Ecuador, Colombia, Bolivia y Estados Unidos participan este sábado en la edición 55 de la Caravana del Zorro, para pedir al Cristo Negro de Esquipulas por la paz de Guatemala.

caravana motos.jpg

Miles de peregrinos en motocicleta pedirán por la paz de Guatemala. Foto: telemetro.com

EFE

“Vamos a pedir paz, progreso y empleo al señor de Esquipulas” dijo en un breve discurso Edy Villadeleón, conocido como el “Zorro Mayor”, antes de encabezar el peregrinaje de 222 kilómetros desde el centro histórico de la capital.

El heredero de esta tradición hizo un llamamiento a los motociclistas a no ingerir bebidas alcohólicas con el fin de evitar tragedias como las que han ocurrido en años anteriores.

Durante su participación en el acto, el presidente de Guatemala, Jimmy Morales, dijo que los miles de motoristas en esta caravana demuestran que “cuando hay unidad nacional, se pueden hacer cosas impresionantes”.

“Espero que esta peregrinación sea una fiesta grata para las familias guatemaltecas, que así como está acompañada de fe, esté acompañada de paz, alegría y unidad familiar”, manifestó Morales, quien asumió la Presidencia el pasado 14 de enero.

Aun cuando los índices de criminalidad se han reducido, Guatemala todavía es considerado como uno de los países más violentos de América Latina con una media de 15 asesinatos diarios.

A las 7.51 hora local (13.51 GMT), cuando el alcalde capitalino Álvaro Arzú dio el banderazo de salida, comenzaron a rugir los motores y Edy Villadeleón salió en punta escoltado por una multitud de “zorros”, hombres y mujeres.

La historia de esta caravana se remonta al 4 de febrero de 1961 cuando Rubén Villadeleón Porras realizó una peregrinación a Esquipulas en motocicleta, acompañado de otros cinco amigos.

Allí nació la Caravana del Zorro, mote con el que era conocido este entusiasta guatemalteco, y cuyo hijo, Edy, continuó la tradición desde hace unas tres décadas.

Doña Marcela, una vecina del centro histórico, se levantó, como desde hace 53 años, muy temprano para bendecir a algunos motociclistas y les solicitó que en Esquipulas le pidan al Cristo Negro paz para Guatemala.

Entre la multitud iba Juan Ramírez, presidente del club de motociclistas Los Cobra, con su “caballo de acero”, única en Centroamérica.

Ramírez comentó a Efe que su motocicleta es una Boss Hoss V8 de 5.800 centímetros capaz de alcanzar una velocidad de hasta 380 kilómetros por hora.

El guatemalteco dijo que su poderoso vehículo, que tiene el motor de un Corvette, lo importó desde Estados Unidos en 1999.

“En Guatemala le he sacado hasta 320, pero es muy peligroso por las curvas y el aire”, relató mientras aceleraba la moto, en cuyo tanque de gasolina caben ocho galones de combustible.

Ramírez fue uno de los 30.000 motocicletas, de acuerdo con los organizadores, que se tomaron este sábado la carretera al Atlántico rumbo a Esquipulas.

Durante el recorrido, la Policía Nacional Civil (PNC) ha instalado varios puestos de control para prevenir los accidentes, mientras nueve unidades de esta institución acompañan a la caravana hasta llegar a su destino.

Durante el recorrido de 222 kilómetros entre la capital y Esquipulas, la “capital centroamericana de la fe”, habrán al menos ocho paradas para que los participantes de esa peregrinación puedan ingerir alimentos y descansar.

Entre las 17.00 y 18.00 hora local (23.00, 00.00 GMT) está prevista la llegada a la Basílica de Esquipulas, en cuyos alrededores pernoctarán los motociclistas para retornar mañana a sus lugares de origen.

Los organizadores tienen planeado donar hoy al menos 35.000 quetzales (4.581 dólares) para que sean utilizados en la compra de útiles escolares y escritorios, entre otros, en dos escuelas de Esquipulas, como ha sido tradición en los últimos ocho años.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.