31 oct. 2025

Microbios intestinales influyen en enfermos de cáncer ante la inmunoterapia

La composición de las bacterias intestinales puede influir en la respuesta de los enfermos de cáncer a la inmunoterapia, según dos nuevos estudios publicados por la revista especializada Science.

Microbios.jpg

El examen de los microbios intestinales de los pacientes reveló que la abundancia de la bacteria Akkermansia muciniphila se asoció con el mejor resultado clínico. Foto: noticiassin.

EFE


Los antibióticos, según demostró un estudio, hacen que sean menos efectivos estos tratamientos de inmunoterapia, que refuerzan la respuesta inmunológica del paciente o la reactivan infundiéndole células modificadas en laboratorio.

Además, las “buenas bacterias” son más abundantes en pacientes que responden bien a la inmunoterapia, de acuerdo con la segunda investigación.

“Juntos, estos estudios sugieren que mantener una flora intestinal saludable podría ayudar a combatir el cáncer”, asegura la revista científica.

En el primer estudio, Bertrand Routy y sus colegas del Instituto de Cáncer Gustave Roussy (Francia) analizaron cómo los antibióticos pueden influir en los resultados de los pacientes con cáncer de pulmón o riñón sometidos a inmunoterapia con inhibidores PD-1, un tipo de terapia que activa el sistema inmunitario para atacar los tumores.

Los pacientes que habían tomado previamente antibióticos (para infecciones urinarias o dentales, por ejemplo) tenían una supervivencia reducida en comparación con aquellos que no tomaban antibióticos.

El examen de los microbios intestinales de los pacientes reveló que la abundancia de la bacteria Akkermansia muciniphila se asoció con el mejor resultado clínico.

Esa bacteria se pudo detectar en el 69% y el 58% de los pacientes que presentaron una respuesta parcial o una enfermedad estable, respectivamente, pero solo fue detectable en el 34% de los pacientes que no respondieron a la terapia.

En ratones tratados con antibióticos, el suministro oral de las bacterias aumentó la eficacia de las células inmunes de los ratones, impulsando así su respuesta a la terapia, según los expertos.

En el segundo estudio, Vancheswaran Gopalakrishnan y sus colegas del Centro de Cáncer MD Anderson de la Universidad de Texas (EEUU) indican que los pacientes con melanoma que responden mejor a los mismos inhibidores de PD-1 tienen mayor diversidad de microbios intestinales y abundancia de ciertas bacterias.

Estos investigadores recolectaron y analizaron muestras de microbioma de 112 pacientes con melanoma avanzado que también estaban tomando inhibidores de PD-1.

Los pacientes cuyos microbiomas estaban enriquecidos con la bacteria Faecalibacterium y Clostridiales tenían más probabilidades de responder al tratamiento y experimentar una mayor supervivencia.

Los expertos detectaron lo contrario para los pacientes cuyos microbiomas se enriquecieron más con la bacteria Bacteroidales.

El análisis de las respuestas inmunitarias de los pacientes reveló que aquellos con los microbios beneficiosos tendían a tener más células inmunes, que pueden ser más propensas a infiltrarse y matar tumores.

Trasplantar los microbios de esos pacientes que ofrecieron respuesta a ratones libres de gérmenes y analizar su respuesta a los inhibidores PD-1 arrojó resultados similares a los observados en humanos

“Los resultados de los dos estudios tienen implicaciones importantes para el tratamiento de pacientes de cáncer con inhibidores de control inmunológico”, concluyó la publicación especializada.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.