06 ago. 2025

Mexicanos que viven en EEUU con más riesgo de sufrir cáncer

Las personas de ascendencia mexicana que viven en Estados Unidos tienen mayor riesgo de desarrollar cáncer de hígado que aquellas que residen en México, según un estudio divulgado.

DIG muro Mexico EEUU

El canciller explicó que “no es un tema de cuánto cuesta, de dónde sale”, sino “un tema de dignidad y de soberanía nacional”. Foto: El País

EFE.

El trabajo, realizado por un grupo de investigadores de universidades estadounidenses, fue presentado hoy en una conferencia de la Asociación Estadounidense para la Investigación del Cáncer sobre desigualdad en materia de salud.

En la investigación, el equipo comparó los factores de riesgo que llevan al cáncer de hígado tanto a los descendientes de mexicanos que viven en Estados Unidos como a los que viven en México.

A partir de una muestra de 13.798 personas, estos especialistas evaluaron los principales factores de riesgo conocidos para el cáncer de hígado, como la infección por hepatitis B o C, el síndrome metabólico, la diabetes y el consumo excesivo de alcohol.

Los investigadores utilizaron la información de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (NHANES, en inglés) de Estados Unidos y en el caso de México trabajaron con información de los institutos nacionales de Seguridad Social y de Salud Pública.

Tras el análisis de toda la información, el grupo de investigación observó que las mujeres y los hombres con ascendencia mexicana que vivían en Estados Unidos tenían más probabilidades de sufrir obesidad y diabetes y de ser consumidores de alcohol.

Los resultados mostraron que los hombres mexicano-estadounidenses que habían nacido en México tenían menos tendencia a sufrir infecciones por hepatitis B o C, pero era más probable que tuvieran el colesterol alto.

“La probabilidad de tener cualquiera de los factores de riesgos mencionados es mayor entre los mexicano-estadounidenses que nacieron en Estados Unidos que entre aquellos que nacieron en México”, sostuvieron los autores del estudio.

Al tener esta suma de factores, estas personas tienen también un mayor riesgo de sufrir cáncer de hígado que los nacidos en México.

Precisamente, en Estados Unidos las personas de ascendencia latina tienen “tasas desproporcionadamente altas” de enfermedad hepática crónica, subraya el estudio liderado por Yvonne Flores, de la Universidad de California en Los Ángeles.

“Existen múltiples estudios que han vinculado la aculturación a la sociedad estadounidense con mayores tasas de factores de riesgo conductuales adversos, incluyendo la adopción de dietas menos saludables y mayores tasas de angustia psicológica”, dijo Flores a Efe.

“Aunque muchas personas saben que la obesidad puede causar problemas cardiovasculares y diabetes, no saben que también es uno de los factores de riesgo para desarrollar enfermedades hepáticas”, agregó.

Las enfermedades crónicas del hígado, como la cirrosis, destruyen los tejidos del órgano con el paso del tiempo y, desde 2002, son la sexta principal causa de mortalidad entre los latinos en EE.UU.

“La enfermedad hepática crónica o cáncer de hígado se puede prevenir a través de la modificación de ciertos factores de riesgo”, señaló Flores.

Los resultados, añadieron los investigadores, “pueden ser usados para diseñar e implementar programas de promoción de salud más efectivos para encarar los factores específicos que ponen a los mexicanos en un mayor riesgo de desarrollar cáncer de hígado en los dos países”.

En México, la cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado fueron la quinta principal causa de muerte en 2015 y la tercera entre hombres de entre 45 y 65 años.

Más contenido de esta sección
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.