24 may. 2025

Merkel analiza en Turquía el plan para frenar el paso de refugiados a Europa

La canciller alemana, Angela Merkel, analizará hoy con las máximas autoridades de Turquía el acuerdo alcanzado en noviembre con la UE para que Ankara frene la llegada de refugiados a Europa, justo cuando unos 45.000 sirios que huyen de la guerra aguardan para entrar en territorio turco.

La canciller alemana, Angela Merkel, interviene durante la conferencia de donantes de Siria celebrada en Londres (Reino Unido), el pasado jueves 4 de febrero. EFE

La canciller alemana, Angela Merkel, interviene durante la conferencia de donantes de Siria celebrada en Londres (Reino Unido), el pasado jueves 4 de febrero. EFE

EFE

La jefa del Gobierno alemán llegó anoche a Ankara, donde esta mañana se entrevistará con el primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, y luego con el presidente, Recep Tayyip Erdogan.

Esta reunión, la quinta de este tipo en cuatro meses, servirá para analizar la marcha del acuerdo por el que Unión Europea (UE) se comprometió a entregar 3.000 millones de euros a Turquía a cambio de que aumente la vigilancia que impida la llegada masiva e incontrolada de refugiados a suelo europeo.

“Ahora se trata de aplicar el acuerdo UE-Turquía para ayudar a mejorar las condiciones de vida de los refugiados en Turquía”, indicó Merkel el pasado viernes.

La canciller ha insistido en que es esencial aumentar el control en las fronteras exteriores para poder mantener la zona Schengen de libre circulación en la Unión Europea, un sistema que calificó como un pilar del bienestar comunitario.

Varios países de la UE han ido suspendiendo y limitando la libre circulación fronteriza argumentando la necesidad de limitar la llegada de refugiados que huyen de la guerra y la miseria en Oriente Medio, Asia y África.

Los medios turcos indican que el Gobierno de Ankara volverá a insistir en la necesidad de recibir cuanto antes los 3.000 millones de euros prometidos para poder atender a los refugiados.

Turquía también quiere que Bruselas elimine a partir de octubre la obligación de visado para los ciudadanos turcos que viajan a territorio comunitario y acelerar las negociaciones de acceso a la Unión Europea.

La vista de Merkel se produce cuando en el lado sirio de la frontera con Turquía unas 45.000 personas que huyen de la guerra civil esperan para poder entrar en suelo turco.

Estas personas, que huyen de los combates y bombardeos en Alepo, se han encontrado con los pasos fronterizos cerrados.

Turquía alberga actualmente a 2,7 millones de sirios, de los que 260.000 viven en campamentos dispuestos por las autoridades y el resto sobrevive por su cuenta, trabajando habitualmente de forma ilegal, dado que aún no ha entrado en vigor la ley, largamente anunciada, que regula su acceso al mercado laboral.

Ankara asegura haberse gastado más de 8.000 millones de dólares en atención a los refugiados desde 2011.

Más contenido de esta sección
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.
El compatriota David Riveros relató que tanto los estudiantes paraguayos como de otras nacionalidades en la Universidad Harvard están en la incertidumbre tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de prohibir a la universidad matricular a nuevos estudiantes extranjeros.
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
Una mujer mató a puñaladas a su esposo y a sus dos hijos de 12 y 15 años, para finalmente acabar con su vida. El hecho ocurrió este miércoles en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.