08 nov. 2025

Mensajes de texto pueden prevenir la expansión del VIH en África

Mensajes de texto a los teléfonos móviles de mujeres jóvenes pueden ser una poderosa herramienta para luchar contra el VIH y las enfermedades de transmisión sexual en África, según un estudio financiado por Canadá.

TextHALT determina cuando el móvil esta moviéndose a una velocidad superior a 24 kilómetros por hora y automáticamente bloquea la pantalla evitando así que la persona mire los mensajes de textos. EFE/Archivo

Tribunal condenó a 15 meses de cárcel a una joven que incitó a su novio a suicidarse por mensaje de texto. EFE/Archivo

EFE

Un grupo de investigadores dio a conocer este martes los resultados de un estudio realizado en una zona rural de Kenia donde durante seis meses, centenares de mujeres de entre 18 y 25 años de edad recibieron mensajes para recomendar el uso de contraceptivos o la realización de pruebas para detectar el VIH.

La doctora Njambi Njugana, del Hospital Nacional Keniano y encargada del estudio, dijo que el número de mujeres que se sometieron a pruebas del HIV aumentó cuando las jóvenes recibieron un mensaje de texto a la semana con información sobre la infección.

El estudio fue realizado entre 600 jóvenes: sólo 300 ellas recibieron de forma semanal mensaje de texto.

Tras seis meses, el 67 % de las mujeres que recibieron mensajes semanales habían realizado las pruebas del VIH. Esa cifra se redujo al 51 % en el grupo de control.

La investigación también señaló que la recepción de mensajes de texto reduce la demora en realizar las pruebas.

Los mensajes enviados eran sencillos como "¿sabe que no todas las enfermedades de transmisión sexual (ETS) presentan síntomas? Utilice condones para prevenir ETS. Realice la prueba del VIH”.

La doctora Njugana declaró que el estudio prueba que el programa de mensajes de texto es un modo “barato para promover la salud sexual y la temprana identificación de individuos infectados con VIH”.

El estudio fue realizado con una ayuda de USD 86.000 concedida por el Gobierno canadiense a través de la organización Grand Challenges Canada (GCC).

La ministra de Desarrollo Internacional de Canadá, Marie-Claude Bibeau, declaró en un comunicado que “mujeres y niñas son centrales en nuestros esfuerzos y necesitamos empoderarlas para que estén en control de su propia salud y su propio futuro”.

Por su parte, el consejero delegado de GCC, el doctor Peter Singer, señaló que sin información sobre temas de salud y sexualidad, “mujeres y niñas no pueden planificar su futuro o salir por si mismas de la pobreza”.

“Estos resultados ofrecen un prometedor ejemplo de cómo Canadá puede realizar cambios importantes en desarrollo a través de su financiación de innovaciones mundiales en salud”, añadió Singer.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.