09 may. 2025

Mensajes de texto pueden prevenir la expansión del VIH en África

Mensajes de texto a los teléfonos móviles de mujeres jóvenes pueden ser una poderosa herramienta para luchar contra el VIH y las enfermedades de transmisión sexual en África, según un estudio financiado por Canadá.

TextHALT determina cuando el móvil esta moviéndose a una velocidad superior a 24 kilómetros por hora y automáticamente bloquea la pantalla evitando así que la persona mire los mensajes de textos. EFE/Archivo

Tribunal condenó a 15 meses de cárcel a una joven que incitó a su novio a suicidarse por mensaje de texto. EFE/Archivo

EFE

Un grupo de investigadores dio a conocer este martes los resultados de un estudio realizado en una zona rural de Kenia donde durante seis meses, centenares de mujeres de entre 18 y 25 años de edad recibieron mensajes para recomendar el uso de contraceptivos o la realización de pruebas para detectar el VIH.

La doctora Njambi Njugana, del Hospital Nacional Keniano y encargada del estudio, dijo que el número de mujeres que se sometieron a pruebas del HIV aumentó cuando las jóvenes recibieron un mensaje de texto a la semana con información sobre la infección.

El estudio fue realizado entre 600 jóvenes: sólo 300 ellas recibieron de forma semanal mensaje de texto.

Tras seis meses, el 67 % de las mujeres que recibieron mensajes semanales habían realizado las pruebas del VIH. Esa cifra se redujo al 51 % en el grupo de control.

La investigación también señaló que la recepción de mensajes de texto reduce la demora en realizar las pruebas.

Los mensajes enviados eran sencillos como "¿sabe que no todas las enfermedades de transmisión sexual (ETS) presentan síntomas? Utilice condones para prevenir ETS. Realice la prueba del VIH”.

La doctora Njugana declaró que el estudio prueba que el programa de mensajes de texto es un modo “barato para promover la salud sexual y la temprana identificación de individuos infectados con VIH”.

El estudio fue realizado con una ayuda de USD 86.000 concedida por el Gobierno canadiense a través de la organización Grand Challenges Canada (GCC).

La ministra de Desarrollo Internacional de Canadá, Marie-Claude Bibeau, declaró en un comunicado que “mujeres y niñas son centrales en nuestros esfuerzos y necesitamos empoderarlas para que estén en control de su propia salud y su propio futuro”.

Por su parte, el consejero delegado de GCC, el doctor Peter Singer, señaló que sin información sobre temas de salud y sexualidad, “mujeres y niñas no pueden planificar su futuro o salir por si mismas de la pobreza”.

“Estos resultados ofrecen un prometedor ejemplo de cómo Canadá puede realizar cambios importantes en desarrollo a través de su financiación de innovaciones mundiales en salud”, añadió Singer.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación en el cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.
La primera escapada del nuevo papa León XIV fue anoche a la residencia donde vivía en el Palacio del Santo Oficio, a pocos metros de la entrada del Vaticano, para saludar a algunos empleados y vecinos, hacerse selfies con ellos e incluso firmar un libro a una niña.
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien fue elegido este jueves como Papa en el segundo día de cónclave y ha adoptado el nombre de León XIV, recibió felicitaciones de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y buenos deseos para un papado de paz, fraternidad y unidad, además de los cardenales, según se ve en un video.
La elección este jueves de León XIV, el primer Papa de origen estadounidense, supone un impulso a la Iglesia Católica de Estados Unidos, que ha visto un estancamiento en el número de feligreses tras estar sacudida por decenas de denuncias de abuso sexual y demandas millonarias.
La elección en el cónclave del nuevo papa León XIV inaugura una nueva era en el Vaticano, en la que el Pontífice deberá dejar su sello siguiendo o cambiando el estilo, las costumbres o algunos temas pendientes de su antecesor, Francisco.