15 ago. 2025

Mensajes de texto pueden prevenir la expansión del VIH en África

Mensajes de texto a los teléfonos móviles de mujeres jóvenes pueden ser una poderosa herramienta para luchar contra el VIH y las enfermedades de transmisión sexual en África, según un estudio financiado por Canadá.

TextHALT determina cuando el móvil esta moviéndose a una velocidad superior a 24 kilómetros por hora y automáticamente bloquea la pantalla evitando así que la persona mire los mensajes de textos. EFE/Archivo

Tribunal condenó a 15 meses de cárcel a una joven que incitó a su novio a suicidarse por mensaje de texto. EFE/Archivo

EFE

Un grupo de investigadores dio a conocer este martes los resultados de un estudio realizado en una zona rural de Kenia donde durante seis meses, centenares de mujeres de entre 18 y 25 años de edad recibieron mensajes para recomendar el uso de contraceptivos o la realización de pruebas para detectar el VIH.

La doctora Njambi Njugana, del Hospital Nacional Keniano y encargada del estudio, dijo que el número de mujeres que se sometieron a pruebas del HIV aumentó cuando las jóvenes recibieron un mensaje de texto a la semana con información sobre la infección.

El estudio fue realizado entre 600 jóvenes: sólo 300 ellas recibieron de forma semanal mensaje de texto.

Tras seis meses, el 67 % de las mujeres que recibieron mensajes semanales habían realizado las pruebas del VIH. Esa cifra se redujo al 51 % en el grupo de control.

La investigación también señaló que la recepción de mensajes de texto reduce la demora en realizar las pruebas.

Los mensajes enviados eran sencillos como "¿sabe que no todas las enfermedades de transmisión sexual (ETS) presentan síntomas? Utilice condones para prevenir ETS. Realice la prueba del VIH”.

La doctora Njugana declaró que el estudio prueba que el programa de mensajes de texto es un modo “barato para promover la salud sexual y la temprana identificación de individuos infectados con VIH”.

El estudio fue realizado con una ayuda de USD 86.000 concedida por el Gobierno canadiense a través de la organización Grand Challenges Canada (GCC).

La ministra de Desarrollo Internacional de Canadá, Marie-Claude Bibeau, declaró en un comunicado que “mujeres y niñas son centrales en nuestros esfuerzos y necesitamos empoderarlas para que estén en control de su propia salud y su propio futuro”.

Por su parte, el consejero delegado de GCC, el doctor Peter Singer, señaló que sin información sobre temas de salud y sexualidad, “mujeres y niñas no pueden planificar su futuro o salir por si mismas de la pobreza”.

“Estos resultados ofrecen un prometedor ejemplo de cómo Canadá puede realizar cambios importantes en desarrollo a través de su financiación de innovaciones mundiales en salud”, añadió Singer.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.