29 jul. 2025

MEC recuerda que se prohíbe el cobro de cuotas en las escuelas

Se iniciaron los exámenes parciales en la mayoría de las instituciones educativas de gestión oficial del país y surgen de nuevo las denuncias por supuestos cobros irregulares de cuotas sociales, a cambio de la entrega de la libreta a los padres de los escolares.

El Ministerio de Educación y Cultura (MEC) recuerda que está prohibido que los directores o docentes exijan el pago de cuotas sociales, aranceles o pagos por copias a las familias, desde la vigencia de la gratuidad de la educación que rige para los establecimientos.

Una denuncia con referencia a este caso llegó hasta la Redacción deÚltima Hora. Los padres de la Escuela Básica Nº 807, Manuel González aseguran que desde la institución intiman al pago de una cuota social como requisito para entregar la libreta de calificaciones al final de las pruebas de los chicos.

La noticia del pago obligatorio para retirar el anotador de calificaciones del centro educativo, ubicado en Lambaré, llegó hace unos días en el cuaderno de aviso de los niños de la institución educativa. Además, advierten en el texto que el costo del examen es de G. 5.000.

“El pago de la cuota social hasta el mes de junio debe estar al día, para la entrega de la libreta”, indica la nota remitida a los padres en los cuadernos. El documento ni siquiera cuenta con la firma del docente responsable del grado o de la dirección.

El director de la Escolar Básica, Pablo Rojas, indicó que cualquier medida de este tipo está prohibida y puede ser objeto de sanción en las escuelas. Prometió investigar el caso de la escuela lambareña.

Las instituciones educativas reciben fondos de gratuidad dos veces al año que sirven para cubrir algunos servicios. “Sabemos que esos fondos que se entregan son insuficientes para la cantidad de necesidades que hay en nuestras escuelas, pero por nada del mundo se debe cargar esto en el niño o en los padres”, aseguró el director de la Escolar Básica.

Denuncias. En la página del MEC www.mec.gov.py, está habilitado un link para realizar denuncias sobre cobros indebidos en las instituciones educativas. Se denomina Ani Jahepyme’ê (que no te cobren por estudiar).