28 jul. 2025

Mbeju waffle, novedad gastronómica en el sur

En la ciudad de Encarnación comer un mbeju es actualmente toda una novedad, no por la receta de esta comida típica paraguaya sino por la forma de cocinarla. Un grupo de jóvenes decidió innovar y apuesta a seguir creciendo en el rubro gastronómico con ideas nuevas para los curiosos.

mbeju

Cada mbeju se puede conseguir a G. 8.000 y acompañar con un cocido caliente. Foto: Gentileza.

“Todo el mundo quiere comer mbeju, pero queríamos darle el producto de una manera distinta, que a la vez sea de rápida elaboración”, dijo Ingrid Baetcke, una de las propietarias de Oh My Ñam!, a Última Hora.

Se trata de un mbeju mestizo con estos ingredientes básicos: harina de maíz, almidón, huevos, leche, manteca, sal y queso Paraguay.

Aunque la forma de cocción es distinta, el sabor es el mismo, según Ingrid.

Es una fusión entre lo tradicional y lo nuevo –ya que los waffles son muy solicitados, especialmente por los más jóvenes–, esto es lo que llama la atención de los comensales que llegan hasta el local ubicado sobre la calle Cabañas, entre Artigas y Juan León Mallorquín, a dos cuadras de la Terminal de Ómnibus de Encarnación.

“A todo el mundo le gustó. Ahora hacemos relleno de queso Paraguay, pero más adelante iremos innovando el relleno”, adelantó. Este novedoso plato se puede comprar por G. 8.000.

Embed

Ingrid comentó que era una idea de hace muchos años, y que se eligió esta ciudad porque tiene mucha oferta gastronómica y un mercado en auge en este rubro.

“Abrimos con ideas y recetas que en Encarnación casi no hay, y cada vez vamos implementando más novedades”, explicó la chef, quien migró de Fernando de la Mora a la Perla del Sur buscando crecer a nivel profesional.

Más contenido de esta sección
La jueza Rosarito Montanía reveló que el Estado paraguayo pagó USD 25.000 (G. 181.250.000) para trasladar a José Estigarribia Cristaldo, alias La Maldad, imputado en el marco del Operativo A Ultranza y considerado mano derecha del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
Un patrullaje preventivo de los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) terminó con la incautación de 869 kilos de marihuana. La droga estaba empaquetada y oculta en una zona boscosa de Itakyry, del Departamento de Alto Paraná.
El abogado Juan Pablo Irrazábal, experto en Derecho Penal, opinó sobre el proyecto de ley de prisión perpetua y afirmó que es inconstitucional. Para él es factible legislar la iniciativa, pero teniendo en cuenta la resocialización. “La palabra perpetua como una duración hasta la muerte no existe”, afirmó.
Una mujer fue derivada hasta el Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer) luego de sufrir quemaduras en el 80% de su cuerpo durante una discusión con su pareja, quien habría rociado con combustible un equipo de sonido al que luego le prendió fuego.
Este lunes se presenta con un amanecer frío a fresco sobre todo el territorio nacional y temperaturas mínimas de 10°C. Se espera que durante la tarde predomine el ambiente fresco.
El presidente de la República, Santiago Peña, realizará este lunes su viaje número 49 que será en Finlandia en donde participará del Mundial del Rally.