Con esperanza acudieron de forma masiva los postulantes con carpeta en mano desde diferentes localidades de Central y Asunción. La mayoría se acercó con sus padres, con la esperanza de acceder al apoyo de formación universitaria de grado.
La recepción de documentos tuvo gran respuesta también en la Universidad Nacional del Este (UNE), la Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA), la Universidad Nacional de Itapúa (UNI), la oficina del MEC de San Estanislao y la Universidad Nacional de Concepción (UNC). (Ver infografía).
Los postulantes tienen tiempo de llenar el formulario electrónico en la página www.itaipu.gov.py/becas y de entregar sus papeles hasta el viernes 8 de enero. Es imprescindible que el postulante se presente en persona a entregar su formulario de postulación con toda la información requerida.
Hasta ayer 2.741 postulantes se inscribieron para acceder a las becas. El 27% de estos prefiere la carrera de Medicina, el 10,8% Contabilidad, 7,7% Ingeniería y el 7,4% Informática.
El programa de becas de Itaipú informó que el 67% de los postulantes son del interior del país y el 33% de Asunción y Central. Se sabe que el 65% es del sexo femenino frente a un 34% del sexo masculino.
Estas becas están destinadas a personas de escasos recursos económicos que quieren seguir una carrera universitaria. Se exige que los postulantes sean mejores egresados y/o mejores alumnos con promedio general igual o superior a 4,0. Asimismo, deben ser egresados de la Educación Media de las promociones 2015 o 2014.
Los becarios seleccionados recibirán una asistencia financiera de Itaipú. La entidad binacional ofrece 1.000 becas en esta oportunidad. El año pasado no se alcanzó la cantidad ofertada por mal rendimiento.
Los postulantes deben pasar un examen de Matemáticas y de Lengua Castellana el 15 de enero. Los que aprueben el examen, pasarán por una fase de evaluación socioeconómica, antes de recibir la beca.