17 may. 2025

Marito plantea alternativas laborales para los productores de marihuana

El candidato a la presidencia de la República del Partido Colorado, Mario Abdo Benítez, propone luchar contra el narcotráfico, trabajando con los pequeños productores, que debido a la falta de oportunidades se vuelcan al cultivo de marihuana ingresando de esa forma a lo que él denomina “el circuito de la ilegalidad y la informalidad”.

Varios planes.  Marito quiere dejar sin mano de obra a los traficantes de marihuana.

Varios planes. Marito quiere dejar sin mano de obra a los traficantes de marihuana.

“La realidad cotidiana en Paraguay es que uno de los cultivos con mayor rentabilidad es la marihuana y mientras no empecemos a sustituir con políticas de Estado en las comunidades, obligamos muchas veces a la gente del interior a entrar a ese circuito de ilegalidad e informalidad”, sostuvo el legislador colorado durante la entrevista concedida a ÚH.

Para ello, señaló que se está trabajando en planes para los pequeños agricultores, para brindarles la asistencia técnica adecuada.

También mencionó que para generar más empleo tanto en el interior como en el área metropolitana del país, “hay enormes empresas en el mundo y capital nacional que quieren invertir y paliar el enorme déficit y falta de opciones que hay para mucha gente en nuestro país”.

“Los inversores piden justicia, seguridad jurídica y políticas de Estado que puedan favorecer a la inversión”, resaltó.

“Donde hay opción de prosperidad, podemos luchar contra el flagelo del narcotráfico, subrayó Marito.

Aseveró que quiere atacar al origen del problema, que es la falta de alternativas para ganarse la vida. “Yo empiezo ahí, porque es un problema social, no es solamente un problema de fuerza operativa. El origen de todo esto es la falta de oportunidades y la ausencia del Estado, que generen alternativas para el pequeño productor”, apuntó.

“Tenemos que ingresar en la lucha contra este flagelo que permea y destruye la sociedad, los sistemas de control, nuestra fuerza pública. Es parte de la vida cotidiana y ya no debe ser”, enfatizó.

Acerca de la extradición de Jarvis Pavão y la calma que podría traer a nuestro país su estadía en Brasil, indicó “que el flagelo del narcotráfico no depende de una sola persona”.

EPP. En la lucha contra el EPP mencionó que se ha creado una agencia de inteligencia que aún no tiene presupuesto y cree que ahí se debe empezar. “Hay que hacer un trabajo previo de inteligencia, trabajar con gobiernos de experiencia, fortalecer a la Fuerza de Tarea Conjunta y llevar una solución integral”, dijo.

Candidato afirma que se debe frenar la deforestación

El senador Mario Abdo Benítez cree que se debe aplicar el acuerdo suscrito en París en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP 21, para evitar aumento del cambio climático en nuestro país.

Se muestra a favor de retribuir económicamente a los propietarios de zonas boscosas. “Tenemos que acceder a fondos para que los montos sean rentables”, indicó.

“Se puede crecer armónicamente con la naturaleza, ese es uno de los desafíos”, precisó.

“Tenemos que interrumpir los procesos de deforestación y cuidar uno de los patrimonios para el futuro, que son los bosques”, expresó el senador, aunque se muestra en contra de un tributo para la exportación de granos en estado natural, principal actividad que genera deforestación en nuestro país.

Por otro lado, indicó que se deben establecer políticas de Estado en las comunidades rurales e indígenas para evitar que abandonen sus tierras y formen parte de los cinturones de pobreza en las zonas metropolitanas.

Agregó que la pobreza hay que atacar también fortaleciendo el sistema de salud y de educación, dotando de formación técnica a los estudiantes.