Mario Ferreiro asumió ayer como intendente de Asunción y admitió que recibe una ciudad en emergencia social, ambiental, administrativa y de infraestructura. Por eso, hoy mismo ya se reúne con su gabinete.
La inclemencia del tiempo jugó una mala pasada a Ferreiro, ya que tenía previsto llegar a la Municipalidad en bicicleta. Además, el acto de juramento que en principio se iba a realizar en la explanada, se desarrolló en el hall de la Comuna.
Con un megáfono, ya que el sistema de sonido presentó fallas, el ex comunicador cumplió con el trámite de juramento. “Sí, juro”, exclamó con firmeza luego de la fórmula que le leyera el colorado Hugo Ramírez, titular de la Junta Municipal.
Con un discurso inclusivo y consciente del gran trabajo que tiene por delante, Ferreiro señaló los puntos en los que se enfocará en los próximos cinco años al frente de la Comuna capitalina. “La herencia que recibimos, hay que decirlo con franqueza y coraje, pero sin odio ni resentimientos estériles, es una ciudad con graves problemas. Nuestra querida Asunción está en emergencia social, ambiental, administrativa y de infraestructura”, dijo Ferreiro tras su juramento.
Recordó además a las miles de familias de la capital afectadas por las inundaciones y anunció para mañana lunes, como su primera actividad oficial, una reunión con el ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Joaquín Roa. Apostó una vez más por una franja costera para la solución definitiva al problema de las inundaciones y dijo que ya existe una mesa de trabajo instalada al respecto.
Por otro lado, Ferreiro dijo que habrá que hacer hincapié en la transparencia y en el mejoramiento de la capacidad de gestión; para el efecto, el titular de la Comuna capitalina propone trabajar de cerca con las comisiones vecinales, disminuir la burocracia y castigar la corrupción.
Otros temas que prometió el intendente atender urgentemente son el sistema vial que está actualmente colapsado y el de desagüe pluvial.
Adelantó que su administración establecerá una emergencia vial para la reparación de las principales arterias de la ciudad. Habló de una mayor inversión para la cobertura de desagüe pluvial y aseguró su acompañamiento a los trabajos de la Essap, con especial énfasis en plantas de tratamiento que están en construcción.
Prometió además mejorar el tránsito vehicular promoviendo los medios alternativos como bicicletas; gestionar planes de educación vial y una mayor capacitación a los efectivos de la Policía Municipal de Traánsito.
Llamó la atención que al acto no asistieran representantes del Poder Ejecutivo.